Demócratas dudan sobre “impuesto multimillonario”
La iniciativa va en detrimento de empresas muy grandes que pagan poco o ningún impuesto, tales como Apple y Amazon, entre otros

El impuesto a millonarios, propuesta que busca ayudar a pagar la agenda social y de cambio climático del presidente Joe Biden, ha puesto en jaque a los demócratas de alto rango en el Congreso de Estados Unidos, pues están en desacuerdo, lo que pone en duda que esta iniciativa cuente con el apoyo suficiente para convertirse en una ley.
Tras darse a conocer de qué iba la propuesta, el presidente del Comité de Medios y Arbitrios, Richard Neal, dijo que la idea parecía ser demasiado compleja para tener éxito.
Algunos asistentes en el Congreso demandaron que el impuesto a los millonarios afectaría aproximadamente a 700 contribuyentes que tienen más de mil millones activos o 100 millones en ingresos anuales durante tres años consecutivos.
Estas cifras impondrían una tasa impositiva de 23.8% para las ganancias de capital a largo plazo sobre activos negociables.
Bernie Sanders, senador y destacado progresista, estuvo de acuerdo con la propuesta, pues aseguró que el impuesto a multimillonarios era un “paso en la dirección correcta”, sin embargo, agregó que no era suficiente.
“Toda opción de ingresos sensata parece estar destruida”, dijo.
Cabe recordar que el plan fiscal de los multimillonarios se presentó después de que los moderados del Senado expresaran su oposición a la idea de aumentar las tasas de impuestos corporativos.
“El presidente Biden espera trabajar con el Congreso para asegurarse de que los estadounidenses de mayores ingresos paguen lo que les corresponde”, declaró Jen Psaki, portavoz de la Casa Blanca.
Además de esta iniciativa, también se han presentado otras dos propuestas de ingreso: el impuesto mínimo de 15% y una aplicación más estricta de las leyes tributarias existentes.
Hasta el momento, ambas cuentan con el respaldo de la Casa Blanca y los demócratas. Por su parte, el senador demócrata Joe Manchin expresó que apoyaría el impuesto mínimo de 15% a las personas adineradas, similar al impuesto mínimo corporativo del 15% que han propuesto los demócratas.
Se detalló que dicho impuesto sólo aplicaría a empresas muy grandes de Estados Unidos y que pagan poco o ningún impuesto al jugar con el sistema tributario internacional. Por ejemplo: Apple, Amazon, JPMorgan Chase & Co y Johnson & Johnson.
Por otra parte, algunos expertos también se han permitido externar su opinión y señalan que el impuesto a los multimillonarios podría ser difícil de aplicar.
“El personal del gobierno tiende a ser superado por los contribuyentes más sofisticados y con mejores recursos”, dijo Steve Rosenthal, investigador principal del Tax Policy Center, un grupo de expertos de Washington.
Con los márgenes más estrechos en el Congreso y la oposición republicana unificada, los demócratas necesitan un acuerdo cercano al 100% dentro para aprobar cualquier ley.