Democracia, de la mano al respeto por los DDHH: Dania Ravel

7 de Febrero de 2025

Democracia, de la mano al respeto por los DDHH: Dania Ravel

Las consejeras del INE Dania Ravel y Carla Humphrey enfatizaron en el respeto a los derechos humanos y político-electorales para legitimar la democracia

Dania Ravel
Foto: Especial

En el marco del Foro “Acciones Afirmativas para una Democracia Inclusiva,” organizado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC), la Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Dania Ravel Cuevas, enfatizó que lo que legitima a la democracia es el respeto y garantía de los derechos humanos de todas las personas.

Además, afirmó que ahora que la “3 de 3 contra la violencia de género” es una reforma constitucional, se debe llevar a cabo una revisión completa para verificar que todas las personas cumplan con este requisito de elegibilidad.

“Tenemos que caminar hacia el hecho de que, si está la consecuencia y la infracción de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, ante casos verdaderamente graves, poder establecer que una persona violentadora no llegue a los cargos públicos”, sostuvo.

En el encuentro, en el que estuvo acompañada por la también consejera Carla Humphrey Jordan, explicó que ni las acciones afirmativas, ni la “3 de 3 contra la violencia” generarán un cambio social inmediato.

PUEDES LEER: México incauta 25 % del fentanilo en el mundo, presume Bárcena

Asimismo, dijo que tampoco garantizarán por sí solas “el éxito de un proyecto democrático incluyente y sin violencia, pero sí colocan en el centro de la discusión la necesidad y trascendencia impostergables de la participación y la representación política de personas pertenecientes a grupos en situación de discriminación, así como la prevención y erradicación de todo tipo y modalidad de violencia contra las mujeres”.

https://www.ejecentral.com.mx/separan-del-cargo-a-fiscal-anticorrupcion-de-tamaulipas/

El mayor reto que enfrenta la aplicación de la “3 de 3 contra la violencia,” cuyos supuestos cierran las puertas de elección popular a personas deudoras de pensión alimenticia, agresores sexuales o que hayan cometido violencia familiar, “es que las mujeres puedan participar de forma libre, sin ningún tipo de violencia y que puedan ejercer plenamente sus derechos político-electorales”.

En su participación, de manera virtual en el panel 1 titulado “El papel de las autoridades electorales en la aplicación de la ‘3 de 3',” la consejera Carla Humphrey recordó que cada vez que aumenta la participación de mujeres en política, también incrementa la violencia que se ejerce contra ellas por querer incursionar en estos espacios públicos.

Subrayó que en el Proceso Electoral 2023-2024, las autoridades electorales deberán hacer una revisión total de las postulaciones para verificar que no se encuentren en los supuestos de la “3 de 3 contra la violencia”.

Para concluir, Humphrey recordó que hay una sanción establecida en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, expresamente para la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, la cual señala que puede haber distintas sanciones, pero una de ellas es la cancelación y/o la negativa del registro a ser postulado como candidato o candidata a un cargo de elección popular. EJ

SIGUE LEYENDO

Ordena INE nueva medida cautelar contra mañaneras de AMLO

INE aprueba lineamientos para evitar la injerencia de funcionarios

Hallan en Puebla cuerpos de doctora y su hija secuestradas en Veracruz