Definen nueva fecha para elecciones en Bolivia
Los comicios serán el 20 de octubre para no coincidir con los de Argentina y Uruguay que serán el 27 del mismo mes
![evo-morales-coca](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/a69ee82/2147483647/strip/true/crop/737x470+0+0/resize/1440x918!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fdb%2F62%2F6325b5f70a620a2db9273d2066c8%2Fevo-morales-coca.jpg)
Las elecciones generales en Bolivia se llevarán a cabo el 20 de octubre de este año, una semana antes de la fecha inicialmente prevista, para evitar coincidir con los comicios de Argentina y Uruguay, que serán el 27 del mismo mes, informó el Tribunal Supremo Electoral.
De acuerdo con María Eugenia Choque, titular del TSE, citar a elecciones en la misma fecha de Argentina y Uruguay provocaba dificultades en la organización técnica y logística.
Estamos convencidos que el éxito de esta elección está en la población, no solamente a nivel nacional, sino también a nivel de los países donde tenemos los consulados”, señaló Choque.
En Argentina radican miles de bolivianos, de los que unos 100 mil están habilitados para participar en los comicios de este año.
Evo Morales levanta polémica
En las elecciones de octubre, el presidente Evo Morales, en el poder desde 2006, optará a un cuarto mandato de cinco años (2020-2025), postulación que ha generado gran polémica, pues la oposición la tilda de inconstitucional.
Un referendo el 21 de febrero de 2016 rechazó su nueva postulación, sin embargo, el mandatario logró en noviembre de 2017 que el Tribunal Constitucional lo habilitara para buscar la reelección de manera indefinida, con el argumento de que así amparaba sus derechos humanos.
La oposición llegará dividida a los comicios de octubre, con ocho candidatos a la presidencia, incluido el expresidente Carlos Mesa (2003-2005), uno de los favoritos de los sondeos junto con Morales.
Si ningún postulante obtiene mayoría absoluta en las elecciones, habrá una segunda ronda entre los dos más votados unas semanas después. SM
Con información de AFP