Decesos por coronavirus son subestimados en América: OPS
En el caso de México, un reporte del panel de exceso de mortalidad reconoce que han muerto 337 mil 532 personas hasta el 10 de abril pasado

La mitad de las defunciones globales por coronavirus han ocurrido en algún país del continente americano, por lo que esta es una de las regiones más afectadas durante la pandemia, con un millón 630 mil defunciones hasta el 27 de mayo. Esta cifra es 31% mayor que la reportada en Europa; sin embargo, expertos y analistas advierten que este número podría ser considerablemente mayor.
Carissa Etienne, directora general de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), señaló que “según las nuevas proyecciones para la región, muchas más personas están muriendo por complicaciones de la Covid-19, o bien por los impactos indirectos de la pandemia, como son las interrupciones de tratamientos crónicos y atenciones esenciales derivadas de la saturación hospitalaria, algo que pone en riesgo el bienestar de las personas”.
La diferencia entre el número de fallecimientos reportados oficialmente y los que realmente ocurrieron no es un fenómeno exclusivo de la región, pero es importante destacar que algunos países de América, como Perú y México, ocupan los primeros lugares a nivel mundial en este rubro con porcentajes que superan el 50% de disparidad entre ambas cifras.
›En el caso de México, por ejemplo, las autoridades federales han reportado 221 mil 960 defunciones por Covid-19 a la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta el día de hoy. Sin embargo, un reporte del panel de exceso de mortalidad de la Secretaría de Salud (SSA) reconoce que en el país han muerto 337 mil 532 personas por coronavirus hasta el 10 de abril, una diferencia de más de 100 mil fallecimientos respecto a lo registrado ante organismos internacionales.
La directora de la OPS remarcó que el promedio de fallecimientos por Covid-19 se estancó en un número “alarmantemente alto” que podría aumentar debido a que la gente en la región ya no sigue las medidas de distanciamiento y salud recomendadas a nivel internacional; la funcionaria también mencionó que “es preocupante que la mitad de estas muertes hayan ocurrido aquí en las Américas, lo que demuestra el enorme impacto que esta pandemia ha tenido en nuestra región y los retos que tenemos por delante”.
