Decepciona la democracia en AL: sólo el 48% la prefiere
En ocho años el índice de satisfacción con el sistema de gobierno ha caído trece puntos
Sólo el 48% de América Latina prefiere la democracia a cualquier otra forma de gobierno, una cifra que hace ocho años alcanzaba el 61%, así lo reportó el informe de Latinobarómetro 2018. El informe -que contó con entrevistas cara a cara en 18 países, entre el 15 de junio y el 2 de agosto de 2018 por la Corporación Latinobarómetro en alianza con el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL)- indica que para el 28% de la región es indiferente el sistema de gobierno y mientras que el 15% sostiene que una administración autoritaria puede ser preferible.
A la pregunta de cuán mala consideraban la situación del país, independiente de lo que digan los indicadores económicos, más de la mitad de la población dice que hay mala situación económica.
El 83% de los Venezolanos en primer lugar, Brasil y Argentina con el 62% en segundo lugar, El Salvador 59%, Nicaragua 58%, México 54%.
En nueve países de la región el apoyo a la democracia es superior o igual al 50%, liderado por Venezuela que marca 75% seguido de Costa Rica con 63%, Uruguay con 61% y Argentina con 59%, en el otro extremo se sitúan con el menor apoyo; El Salvador y Guatemala con 26%, seguidos por Brasil y Honduras, 34%.
En contraste hay seis países de la región donde más de un tercio de la población es indiferente al tipo de régimen : lidera El Salvador con 54%, seguido de Honduras y Brasil con 41%, luego viene México con 38% y Panamá y Guatemala con 34%. El ejercicio señala que en Brasil con 90% mientras que con México el 88%, se considera que se gobierna para unos pocos. El dato cobra relevancia ante las elecciones en ambas naciones donde los candidatos considerados que el análisis considera “extra mueros” fueron los ganadores de los comicios presidenciales. El país que tiene la aprobación de gobierno más baja es Brasil con 6%. Le sigue México con 18%, El Salvador con 22%, Argentina, Nicaragua y Paraguay con 23%.
En materia de seguridad el estudio señala que la confianza se mantiene igual que el año 2017 en 35%. Los países que tienen menos confianza en la policía con México 19%, Nicaragua 21% y El Salvador con 22%.
Al mirar el rubro de corrupción como un problema problema principal, los tres países que están en primer lugar, Colombia con 20%, Perú 19%, Brasil 16% y México con 14%. Mientras que en caso contrario, las naciones donde la corrupción no existe con significancia estadística son Uruguay y Venezuela (1%) y Nicaragua (2%).