DEA pone candado a sus operaciones en México
Al menos dos de las detenciones de objetivos criminales más recientes en México se han concretado con la intervención directa de autoridades de Estados Unidos y personal naval

Las restricciones que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha impuesto a la cooperación bilateral con las agencias de seguridad e inteligencia de Estados Unidos, ha dado lugar a que la colaboración en el caso de la Administración para el Control de Drogas estadounidense (DEA) se mantenga en cuanto a los trabajos de inteligencia contra grupos criminales, pero estrictamente con unidades de la Secretaría de Marina Armada.
De acuerdo con fuentes consultadas por ejecentral, dicha determinación se deriva principalmente de la crisis de confianza que atraviesa la cooperación bilateral, avivada por la postura que ha adoptado el gobierno mexicano y particularmente el presidente López Obrador, quien este jueves sugirió al gobierno estadounidense revisar la “indisciplina o falta de autoridad” que prevalece en la operación de sus agencias.
“Antes entraban y salían por el país (México) y hacían, ellos mandaban, hacían lo que querían, incluso fabricaban delitos. Entonces ya saben ustedes que se puso orden y se tiene una relación de cooperación, pero con respeto a nuestra soberanía”, acusó el mandatario al confirmar que hace más de un año se decidió cerrar las operaciones de la Unidad de Investigación Sensible (SIU por sus siglas en inglés), un cuerpo élite entrenado por la DEA, que entre sus acciones habría logrado la recaptura de Joaquín Guzmán “El Chapo” en 2016.
Precisamente uno de los golpes significativos que se logró materializar de la confianza que aún mantienen agencias como la DEA con la Marina, que también colabora con agencias de Europa y Canadá, entre otros países, resultó en la detención el miércoles en calles de la alcaldía Coyoacán de la Ciudad de México de Eduard Fernando Cardoza Giraldo, alias “Boliqueso”, uno de los capos del Clan Úsuga de Colombia de los más buscados por las autoridades, quien por al menos tres años estuvo frecuentando nuestro país, simulando ser un empresario.
En una operación conjunta entre autoridades de Estados Unidos, Colombia, Reino Unido y México, Cardoza Giraldo considerado como un “cabecilla histórico del narcotráfico internacional hacia Centroamérica, Europa, Estados Unidos y Emiratos Árabes” llevaba una vida social activa en nuestro país e incluso solía visitar lugares concurridos como Polanco.
Exintegrante del Cártel de Cali, y exjefe de sicarios de ‘Los Rastrojos’, surgidos de la organización delictiva del Norte del Valle, “Boliqueso”, ascendió en las estructuras criminales como sucesor de los hermanos Javier Antonio y Luis Enrique Calle Serna, además de haberse convertido en el hombre de confianza del capo Dairo Antonio Úsuga David “Otoniel”, líder del llamado Clan del Golfo.
Aunque en México habría sido ubicado al menos desde el 2019 y en operaciones conjuntas entre México y la DEA, logró evadirse, fue debido al rastreo de mujeres que lo acompañaban desde su natal Colombia como se le logró en sus trayectos de Brasil a México y viceversa.
ES DE INTERÉS |