De la purga en Twitter al “¿y la Cheyenne, apá?”

3 de Febrero de 2025

De la purga en Twitter al “¿y la Cheyenne, apá?”

Esta mañana, la conferencia presidencial abordó un abanico de temas, en el que no faltaron el humor involuntario y la ironía

Promo_585_Crónica de una mañanera

Hoy la conferencia mañanera osciló de un extremo a otro, de temas tan serios como el “fin” de la pandemia de Covid-19 y el cambio de modelo educativo, hasta consejos para limpiar las redes sociales de bots y condenas a “vulgaridades” que integrantes del gobierno usaron con anterioridad.

Este martes se declaró, de un plumazo, la finalización de la emergencia sanitaria por Covid-19 en México, después de 25 meses de distintas medidas que obligaron al confinamiento de la población en casa, el uso de cubrebocas y el lavado constante de manos.

“Esto es importante porque Covid-19, el virus SARS-CoV-2, no se va a ir de la humanidad, como no se ha ido casi ninguno de los virus respiratorios que han causado epidemias. A este estado técnicamente la llamamos estado epidémico, al estado agudo; y al estado prolongado le llamamos estado endémico, es decir, ya vivir con el virus”, dijo el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

Una vez clausurada la etapa “pandémica”, el gobierno presentó los lineamientos de un nuevo sistema educativo que pone más énfasis en desterrar el neoliberalismo que en elevar las capacidades, conocimientos y habilidades de los estudiantes.

“Podría señalar centenares de problemas sociales que el modelo neoliberal meritocrático, conductista, punitivo, patriarcal, racista, competencial, eurocéntrico, colonial, inhumano y clasista ha generado”, dijo Marx Arriaga, director general del Materiales Educativos de la SEP, quien dijo que el objetivo de la reforma es evitar que la educación sea “un negocio que absorbe miles de millones de pesos al año con la promesa de calidad, crecimiento especialización y competencias”.

Al tomar nuevamente el micrófono, López Obrador acusó de conservadores a los artistas que señalaron de daño ambiental el cambio de ruta del Tren Maya y, hasta definió el término.

“Son conservadores. La palabra, el término, el concepto conservador es eso, mantener el statu quo, conservar y nosotros queremos transformar, ese es el fondo”, dijo.

Antes de despedirse, el Presidente sugirió al nuevo dueño Twitter, Elon Musk, una purga a la red social. “Ojalá y lo limpien de la corrupción que hay ahí, de manipulación con bots, con robots, la compra de publicidad sin transparencia, que se acabe la manipulación y que no haya censura para tener medios de información alternativos”.

Y, cuando se le cuestionó sobre la escala de violencia contra las mujeres, desvió el tema al referirse que la sociedad mexicana ha perdido los valores y se ha concentrado en el consumismo, en la que las personas sólo piensan en los lujos.

“Se promovió un modelo distinto, consumista, en donde cuánto tienes, cuánto vales. '¿Y la Cheyenne, apá?’”, expresó.