Data centers del futuro, claves para la industrias

9 de Febrero de 2025

Data centers del futuro, claves para la industrias

Con la pandemia de Covid-19, el incremento del consumo digital y el rápido desarrollo tecnológico han dado lugar a nuevos modelos y conceptos asociados al data center tradicional

monitor-1307227_1280
Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

En los últimos años, la forma de tratar y almacenar la información de las empresas ha cambiado sustancialmente. Sin embargo, ahora con la pandemia de Covid-19, el incremento del consumo digital y el rápido desarrollo tecnológico han dado lugar a nuevos modelos y conceptos asociados al data center tradicional.

Los centros de datos cumplen un rol fundamental para el buen funcionamiento de varias actividades y servicios en el desarrollo de la vida cotidiana; para las empresas, su importancia radica en que en ellos se concentran los recursos necesarios de computación de una organización, además de respaldar actividades de misión crítica, y procesar, proteger y recuperar los sistemas informáticos en cualquier momento,

De la información almacenada en estas infraestructuras físicas o virtuales, dependen incontables usuarios y empresas, sobre cuando existe alta demanda, como ahora en la “nueva normalidad” desencadenada por el coronavirus. Por ello, diversas industrias necesitan adaptar sus métodos a los nuevos sistemas de almacenamiento de datos, para hacerlos más seguros y capaces de responder a las necesidades del futuro.

Hoy, el rápido avance que se produce en el ámbito de la tecnología ha dado espacio a la optimización de sistemas de almacenamiento y el software se convierte en el protagonista de los sistemas cloud (en la nube). Con la evolución tecnológica y el aumento de la tasa de uso de dispositivos inteligentes y tecnologías de la información, y la densidad dentro de los racks, los data centers del futuro priorizarán ciertas características para asegurar en mayor medida su continuidad y eficiencia.

Otro cambio importante que expertos señalan en estos sistemas será el aumento en el nivel de uso del cloud computing, pues cada vez más empresas usan el almacenamiento virtual de datos al ser más flexible y estable. Incluso, auguran que muy pronto el 100 por ciento de los datos estarán en la nube, porque liberan de grandes inversiones y espacios para infraestructura, y garantizan un óptimo funcionamiento de las plataformas y acceso a datos desde cualquier sitio

Además, principalmente por factores como el Internet de las cosas, el uso de la nube y la expansión de las redes sociales, se reducirá al tamaño de los centros de datos, aunque serán más fáciles de gestionar, controlados por un software muy potente -que acabará con el dominio del propio hardware-, marcando así su desarrollo y sus posibilidades.

A las industrias de la actualidad uno de los aspectos que más les preocupa de sus centros de datos es el consumo de energía que requieren, por lo que entre las posibles soluciones estarían el suministro a través de energías renovables, como la solar, que permitiría un gran ahorro energético.

Empresas como ABB y Schneider Electric ofrecen en el mercado industrial distintas soluciones inteligentes para data center que reúnen la automatización, gestión energética, refrigeración, estantes y administración entre otros, para soportar la implementación de equipos de tecnología de la información en todos los entornos.

Así, la combinación de tecnologías y la mayor deslocalización de las actividades en las empresas exigen centros de datos más escalables, flexibles, modulares y predecibles, que con seguridad y mejor optimización de recursos (costos, equipos activos, soporte energético, refrigeración, etcétera) se adapten mejor a las necesidades de las empresas y de la tecnología en cualquier contexto futuro.