40% de sensores de la alerta sísmica en Oaxaca no funcionan

17 de Febrero de 2025

40% de sensores de la alerta sísmica en Oaxaca no funcionan

En un informe técnico, el CIRES reporta 10 puntos sin conexion en la Costa y Sierra Sur por la caída de una torre y 4 en el Itsmo por falta de mantenimiento

samex_oaxaca

Desde el pasado 30 de enero, los sensores sísmicos ubicados en la región de Costa y Sierra sur de Oaxaca no funcionan, debido a que los fuertes vientos y la falta de mantenimiento ocasionaron la caída de una torre de telecomunicaciones del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX). El frente frío número 25 provocó la caída de una de las torres del SASMEX, lo que dejó incomunicado de 10 sensores sísmicos y 4 sensores de la región del Istmo, las primeras desde el 30 de enero de 2018 y las segundas desde abril de 2017. Por la caída de la antena en Cuajimoloyas, de registrarse un sismo en la zona que comprende, la señal de alerta para la Ciudad de México llegaría con menos de 50 segundos de anticipación. El director del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires), Juan Manuel Espinoza, sostuvo que las torres no se pueden reparar debido a que no existe un contrato con el gobierno de Oaxaca, que además presenta un adeudo desde 2012, de alrededor de 24 millones de pesos. El pasado viernes, el gobierno federal destinó 3 millones de pesos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para reparar la antena dañada, y dieron a conocer que los trabajos podría tardar hasta cuatro semanas, mientras que la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) indicó que los trabajos de reparación estarían listos en una semana. Este sábado, en la cuenta de Twitter de SASMEX se dieron a conocer las condiciones en que se encuentran las torres, luego del daño que les causó la entrada del frente frío.

Además de reportar el daño de una segunda torre de comunicaciones, esta en la localidad de Humo Chico.