Cumplir con las esperanzas de los votantes, el desafío de AMLO: Financial Times
Aunque una victoria del tabasqueño parece lo más probable, no todo es "amor y paz" en torno al candidato

A tres semanas de la gran final electoral, una probable victoria de Andrés Manuel López Obrador podría ser la parte más fácil, cumplir con las grandes esperanzas de los votantes será aún más desafiante, advierte Financial Times, especialmente cuando la juventud del país espera un cambio profundo en el modelo de gobierno en México, que posiblemente podría afrontar el mayor cambio en su modelo económico desde principios de los años ochenta. Un análisis publicado por el Financial Times titulado: Celo misionero: ‘Amlo’ promete sacudir a México ve tres cosas que son centrales en el estilo político de López Obrador: “sus raíces tropicales, su espíritu combativo y su sentido casi divino de vocación”. Las encuestas de opinión le dan a más apoyo que a todos sus rivales juntos y “parece imparable”. El candidato de Juntos Haremos Historia, autodenominado un radical obstinado es temido por algunos en el sector privado al considerarlo un izquierdista peligroso, pese a que todo indica - en sus propias palabras- que “este arroz se está cocinando”. Luego de dos años en que el mundo ha sido testigo de una “conmoción política tras otra” el diario plantea dos preguntas: La probable elección de AMLO "¿es una señal de que la segunda economía de América Latina quiere girar más hacia la izquierda con mayor énfasis en cuestiones sociales?” o "¿será el señor López Obrador el último líder carismático que persiga una agenda populista que desciende a un gasto insostenible y debilita las instituciones democráticas?”, cuestiona. El diario planeta que en el país los mexicanos tienen terror por el aumento de la violencia, disgusto por los interminables escándalos de corrupción e ira contrauna clase política desacreditada. Además el mensaje final del tabasqueño es que él solo puede transformar a un país “de bajo rendimiento” en el que más de la mitad de la población vive en la pobreza. De acuerdo con el exjefe de gobierno capitalino Marcelo Ebrard, el mensaje de AMLO, como se le conoce popularmente, no ha cambiado tanto, “pero ahora la gente lo escucha de otra manera” En un país donde la edad media es de 27 años, Financial Times afirma que la juventud mexicana, los autodefinidos “Amlovers” ven en López Obrador “a un campeón de la clase media y pobre de México, un hombre íntegro y honorable con la misión de erradicar la corrupción y reescribir un futuro que de otro modo estaría estancado”. Pero no todos están entusiasmados con el potencial próximo presidente. La elite empresarial, sacudidos por la idea de que AMLO pueda sumergir a México en el populismo, ha dado conferencias al personal en cartas, videos y reuniones obligatorias sobre la hiperinflación y las crisis de la deuda de los años setenta y ochenta, para “alertar” lo que podría esperarles en caso del triunfo del morenista. Su visión de un México bajo el gobierno de López “es un naufragio socialista estilo venezolano dirigido por un nacionalista que implementa políticas obsoletas que afectarán el crecimiento, la estabilidad y la inversión”, agrega la publicación. Ha asustado a muchos votantes al hablar vagamente de una amnistía para los capos de la droga. Ha amenazado con suspender una reforma energética histórica, mientras que los contratos ya otorgados son inspeccionados. También se compromete a construir al menos una refinería de petróleo -una propuesta que muchos en la industria consideran una locura nacionalista- y a hacer que México sea autosuficiente en materia de alimentos. A sus 64 años y ya en su tercer round presidencial, AMLO “parece que aprendió a morderse la lengua”, ahora entona amor y paz en los mítines y ante sus opositores en lugar de sucumbir a arrebatos que podrían suponerle un autosabotaje. Esto es parte de la construcción de una imagen más suave y menos dogmática de un líder dispuesto a recibir a antiguos enemigos, olvidar las transgresiones, tender una mano al sector privado y abandonar la retórica de la reforma. Sus números en las encuestas han incrementado por aquellos votantes descontentos con sus dos rivales: Ricardo Anaya y José Antonio Meade. Y aunque la mayoría de las encuestas muestran que tiene una ventaja de dos dígitos por encima de sus contrincantes. un alto 30% de los votantes aún no han decidido a quien elegirán el 1 de julio.
AMLO, un ser binario Fanático del béisbol y aficionado a la historia, AMLO creció siendo el mayor de siete niños en Tepetitán, un pequeño pueblo de Macuspana donde sus padres tenían una tienda, estudió ciencias políticas en la Ciudad de México y luego regresó a Tabasco. El candidato ha explotado sus raíces provinciales con un estilo hogareño y lento, salpicado de coloquialismos regionales que pinta los problemas de México en términos de blanco y negro. Pasó cinco años viviendo en una choza con piso de barro en un remanso húmedo. Se lanzó a la vida difícil con un “celo misionero”, escribió en su momento Ortíz Pinchetti. Enrique Krauze, uno de los historiadores más conocidos de México y un feroz crítico de López Obrador, lo calificó como un “mesías tropical”. “Amlo cree que está aquí en una misión, para transformar a México”, apuntó Raymundo Riva Palacio que asienta que "él siempre ha tenido una lógica teológica, desde que estaba en Tabasco. Bien contra el mal, es muy binario ". Sus críticos temen que como líder, empapado de sentido divino del poder, podría verse tentado a socavar las instituciones mexicanas. Pero López Obrador ha insistido: “Tengo los pies en el suelo”. ( con información de Financial Times). DA