Cumbre incluirá temas incómodos para AMLO
Revisión a las reglas del acuerdo comercial, creación de empleos para clases medias y economías limpias, son algunos de los tópicos a tratar entre Biden, López Obrador y Trudeau

La Casa Blanca informó que el próximo 18 de noviembre se reunirán en
Washington los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de México, Andrés Manuel López Obrador, con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en una cita donde se abordarán temas incómodos para el mandatario mexicano.
En un comunicado publicado por el gobierno de Biden se informó que el objetivo de la reunión es “trazar un nuevo camino en competitividad”, lo que alude a las reglas del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), mismas que, según autoridades y empresarios estadounidenses, estarían en peligro de aprobarse la reforma eléctrica que propone el Presidente mexicano.
Al respecto, la oficina del primer ministro Trudeau informó que otro de los puntos a tratar en la cita es construir economías más limpias, principio que camina en sentido contrario a los plenes de López Obrador, quien tiene a la refinería de Dos Bocas, Tabasco, como una de las obras insignia de su gobierno.
La Casa Blanca mencionó en el comunicado que se tocarán los temas encaminados al cambio climático, la creación de nuevos empleos para las clases medias, la migración, asimismo, para colaborar y poner fin a la pandemia de la Covid-19 y promover la seguridad sanitaria y construir una recuperación económica que funcione para los tres países.
El mandatario mexicano no se ha pronunciado ante esta agenda, pero mediante el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que sí asistirá a la Cumbre programada.
En tanto, el primer ministro de Canadá secundó la agenda de la Cumbre que publicó la Casa Blanca y señaló que los países están comprometidos para su crecimiento e integración.
“Nuestros países están comprometidos a brindar un mejor futuro para nuestra gente, incluida la creación de más empleos para las clases medias, la construcción de una economía más limpia y la lucha contra el cambio climático, y terminar la lucha contra COVID-19. Espero reunirme con mis contrapartes para discutir un nuevo camino para nuestras asociaciones en un momento en que el mundo se enfrenta a complejos desafíos globales“, afirmó el mandatario por medio de su oficina de Gobierno.
La última cumbre entre los líderes de Norteamérica, conocida como de los “tres amigos”, tuvo lugar en 2016 y dejó de celebrarse durante la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, es decir, del 2017 al 2021.