¿Cuesta de enero? Inflación supera la expectativa en primera quincena

11 de Febrero de 2025

¿Cuesta de enero? Inflación supera la expectativa en primera quincena

Las frutas y verduras fueron las que más se encarecieron en la primera mitad de enero con una variación anual de 20.69%

Incremento precios productos canasta básica

CIUDAD DE MÉXICO, 12AGOSTO2022.- Productos como el huevo, papa, cebolla, jitomate, pollo y carne de res se ven afectados en la alza de sus precios debido a la inflación. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

/

Graciela López Herrera

CIUDAD DE MÉXICO, 12AGOSTO2022.- Productos como el huevo, papa, cebolla, jitomate, pollo y carne de res se ven afectados en la alza de sus precios debido a la inflación. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
Las frutas y verduras fueron las que más se encarecieron en la primera mitad de enero con una variación anual de 20.69%

Los precios de la primera parte de enero se aceleraron más de lo esperado por los economistas. De acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación de la primera quincena fue de 0.49%, superior al 0.38% que estimó el consenso de analistas del sector privado. Con lo cual, la inflación anual aumentó a 4.90% desde 4.86% de una quincena anterior.

En tanto, la inflación subyacente, la que se considera como medular en la formación de los precios a mediano y largo plazos, fue de 0.25% quincenal y de 4.78% anual, en línea con lo esperado.

Según los datos del Inegi, los alimentos, bebidas y tabaco presentaron una inflación de 5.63% anual, superior a la general; hace un año se reportó una de 14.09 por ciento.

Contabilizando solo alimentos y bebidas no alcohólicas, se observó una fuerte aceleración de la segunda quincena de diciembre a la primera de enero, ya que se pasó de una de 1.13% a una de 7.36 por ciento.

La inflación no subyacente, que incluye a los elementos más volátiles, así como a los precios y tarifas controladas por el Gobierno, incluyó un aumento de 2.42% quincenal en los productos agropecuarios; al interior, en las frutas y verduras, se observó una variación de 4.95% para la primera quincena.

Inflación en términos anuales

En términos anuales, el aumento de los productos agropecuarios fue de 9.73%, donde las frutas y verduras aumentaron 20.69 por ciento. De los genéricos que más incidieron en el alza de esta quincena fueron: el jitomate (25.64%), el tomate verde (8.71%) y la cebolla (7.16%); además, los cigarrillos, servicio doméstico y los derechos por el suministro de agua.

Te puede interesar: Dólar sigue subiendo y el peso cae a su peor nivel de seis semanas

En la contraparte, lo que más descendió y abonó para equilibrar la inflación, fueron: el transporte aéreo (-20.25%), el chile poblano (-17.31%), la papaya (-9.07%) y la zanahoria (-7.55%); así mismo, los servicios turísticos de paquete, los hoteles, el huevo y el azúcar.

La ciudades que rebasaron la inflación general durante la primer quincena fueron: Guerrero, con 1.16%; Chiapas, con 0.84%; Puebla, con 0.81%; Oaxaca y Tlaxcala con 0.66%, cada uno.

Y los que reportaron inflación por debajo se encontraron Baja California Sur, con 0.07%; Campeche, con 0.11%; y Michoacán con 0.24 por ciento.

ES DE INTERÉS:

https://www.ejecentral.com.mx/conflictos-de-geopolitica-avivan-efectos-inflacionarios/