Crisis humanitaria: la tragedia de los rohingyas en Birmania

5 de Febrero de 2025

Crisis humanitaria: la tragedia de los rohingyas en Birmania

La comunidad rohingya, una vez contabilizada en más de un millón y medio, se reduce hoy a alrededor de 500 mil personas

pobres afghani-60798_1280
pobres
Foto: Amber Clay/ Pixabay

La crisis humanitaria que se vive en la Franja de Gaza se repite en otras parte del mundo, por ejemplo, con los rohingyas en Birmania.

En agosto de 2017, la ya histórica persecución de la minoría rohingya en Birmania tomó un giro aún más desolador, siguiendo un patrón repetido en 1978, 1991, 1992 y 2016.

La comunidad rohingya, una vez contabilizada en más de un millón y medio, se reduce hoy a alrededor de 500 mil personas; con 150 mil confinadas en campos de concentración y el resto viviendo bajo la constante amenaza de persecuciones y violaciones de derechos fundamentales.

https://www.ejecentral.com.mx/israel-usa-inanicion-metodo-guerra-gaza/

A pesar de la guerra civil en Birmania, la persecución persiste, con estimaciones en 2017 señalando que al menos 8 mil rohingyas fueron asesinados y 18 mil mujeres de la etnia violadas por las fuerzas gubernamentales.

A lo largo de seis años, las atrocidades han incluido asaltos a aldeas, secuestros, torturas y ejecuciones extrajudiciales; todo acompañado por la prohibición de derechos básicos como el matrimonio, la educación y la libertad religiosa.

El clero budista Theravada, que representa la mayoría religiosa en Birmania, ha respaldado fervientemente estas políticas discriminatorias. Actualmente, unos 400 rohingyas se encuentran a la deriva en el mar de Andamán en condiciones precarias.

¿Genocidio en Birmania?

La situación es difícil en Cox’s Bazar, que ahora es el campo de refugiados más poblado del mundo. La falta de servicios esenciales, las enfermedades, los incendios y los desafíos climáticos han convertido la vida en estos campos en una lucha constante.

Además, desde 2018, bandas criminales han surgido, secuestrando mujeres y traficando drogas.

En este contexto, al menos 4 mil rohingyas han quedado a la deriva este año, una tendencia que se espera continúe. Las condiciones en los campos de refugiados han llevado a muchos a arriesgar sus vidas en el mar, con la estimación de que al menos 10 mil rohingyas llegarán a Malasia cada año, con un aumento del 400% en comparación con 2021.

La crisis migratoria no solo implica persecución gubernamental, sino también problemas de seguridad en los campos de refugiados en Bangladesh. Se han documentado crímenes como secuestros, matrimonios pactados, y el lucrativo contrabando de metanfetaminas desde Birmania.

Nota basada en el texto de Guadi Calvo es escritor y periodista argentino. Analista Internacional especializado en África, Medio Oriente y Asia Central.

ES DE INTERÉS:

https://www.ejecentral.com.mx/consejo-de-seguridad-de-la-onu-va-por-ayuda-humanitaria-para-gaza/