Crisis en Severodonetsk favorece a Rusia
La batalla en donde los rusos ya controlan el 80% de la ciudad ha dejado una gran cantidad de ucranianos muertos, denunció Zelenski

Como escenario de las batallas más importantes, Severodonetsk podría pasar a la historia por la escandalosa pérdida de vidas humanas en su interior. Según estimaciones de Oleksii Reznikov, ministro de Defensa ucraniano, cada día de combate han muerto en promedio 100 soldados ucranianos, y al menos 500 más resultaron heridos.
Actualmente, el 80% de la ciudad ya se encuentra en manos de los rusos, y los tres puentes que unen Severodonetsk con la ciudad vecina de Lysychansk fueron destruidos, aunque otros reportes apuntan a que únicamente fueron bloqueados.
De igual forma, los soldados y miembros de la resistencia se retiraron oficialmente del centro de la ciudad, dejando así más territorio a las fuerzas invasoras.
“La batalla del Donbás seguramente pasará a la historia militar como una de las más violentas de Europa”, dijo este lunes Volodymyr Zelenski, presidente de Ucrania, quien reconoció de esta forma la gravedad que enfrentan sus tropas.
Aunado a los hechos violentos que ya está investigando Ucrania, ahora fue el turno de Amnistía Internacional de acusar a Rusia de crímenes de guerra al afirmar que centenares de víctimas perecieron en incesantes ataques en Járkov, muchos de ellos realizados con bombas de fragmentación.
Al exterior del país, y de forma contrastante, un barco con 18 mil toneladas de maíz ucraniano llegó a España a través de una nueva ruta marítima que evade el bloqueo ruso, lo que es el primer cargamento de este grano que el país logró exportar exitosamente. El “Alppila”, de bandera finlandesa, llegó el lunes a La Coruña, en Galicia (al noroeste de España), donde descargará el maíz para consumo animal.
Según Agafac (Asociación Gallega de Fabricantes de Alimentos Compuestos), la asociación destinataria de la comanda, el cargamento de maíz fue transportado primero en camiones a Rumanía y Polonia, antes de ser embarcado en el puerto polaco de Swinoujscie, en el mar Báltico. Luego hizo escala en Brunsbüttel, en el norte de Alemania, antes de dirigirse a España.
SIGUE LEYENDO: