Crisis en la industria de la encuesta electoral
Una explicación al porqué los sondeos que daban ventaja a Clinton, perdieron su ventaja

La industria de la encuesta electoral y de proyección de votantes podría estar en peligro luego de las elecciones presidenciales en Estados Unidos en que salió victorioso Donald Trump, demostraran que hay una crisis en la recolección de opinión pública.
De acuerdo con un artículo del Washington Post las encuestas electorales han estado bajo escrutinio después de varios incidentes en los sondeos del alto perfil en todo el mundo, desde la votación del Brexit en Reino Unido, hasta la derrota del referéndum de Colombia para un acuerdo de paz con las FARC.
Investigadores expresaron preocupación por las imprecisiones y sobre las causas que podrían explicar el error en las encuestas: “Las últimas encuestas nacionales sobreestimaron la cuota de Clinton en el voto por 3 o 4 puntos porcentuales”, según dijo Jon Krosnick, un respetado experto en métodos de encuestas. “Eso es un error sistemático, pero no enorme.” Precisó.
Krosnick dijo que no se sorprendió por la inexactitud de las encuestas estatales, argumentando que la mayoría no son científicas, ya sea que involucran a voluntarios en lugar de personas encuestadas aleatoriamente o en lugar hacer llamadas automáticas, marcaban números fijos.
El encuestador de la Universidad de Monmouth, Patrick Murray, expresó mayor preocupación por la forma en que las encuestas no representaban el apoyo hacia Trump."Hay un estado de ánimo anti-establishment significativo que las encuestas no atraparon”.
Además dijo que las encuestas están perdiendo su poder predictivo y son mejores como indicadores del estado de ánimo del electorado.
“EL ERROR DE CANDIDATO”
Un análisis de 145 encuestas a nivel nacional y en 16 estados completadas dentro de la semana de elección muestra resultados interesantes. La magnitud de los errores de encuestas nacionales y estatales no estaba lejos de los niveles históricos, la más problemático era que los errores sobrestimaban sistemáticamente el margen de voto de Clinton contra Trump, lo que condujo a errores paralelos que no registraron algunos estados claves que entraron en la columna de Trump.
El Consejo Nacional de Encuestas Públicas (NCPP por sus siglas en inglés) ha analizado la exactitud de las encuestas nacionales que datan de los años treinta, usando una métrica llamada “error de candidato”, que es la diferencia entre el margen del candidato ganador, luego dividido por dos.
La estimación actual del error del candidato en las encuestas nacionales es de 1,7 (la mitad de 3,4), ligeramente superior a 2012 y claramente superior a 2008 (0,9). El tamaño total de los errores de este año es un poco más alto que el promedio de 1,3 desde la década de 1990, pero por debajo de la media absoluta de 2,2 y picos en los primeros años, incluyendo un error de 5 puntos en las infames elecciones de 1948.
El error medio de la encuesta es la mitad de la diferencia entre el voto del candidato ganador y los márgenes de la encuesta.
Una advertencia importante a esto es que hay varias medidas diferentes de precisión de las encuestas -algunos se centran en estimaciones absolutas en apoyo, mientras que otras se centran en el margen entre candidatos- y las tendencias entre estas medidas pueden dar varias conclusiones.
Una medida diferente de los errores de encuesta nacionales basados en la diferencia en el apoyo estimado del candidato y su participación en el voto encuentra una diferencia media de entre 2,9 y 4 puntos porcentuales, con errores menores para los resultados que dejaron fuera a terceros candidatos.
Las encuestas a través de 17 estados, incluyendo campos de batalla claves, encontraron un error ligeramente mayor de 2.1 usando la métrica de “error de candidato”, que es apenas un poco más alta que la encontrada entre todas las encuestas estatales en 2004 (1.7), 2008 (1.8) y 2012 1.9). Se traduce en una diferencia de 4.2 en el margen de voto general.
Aunque el tamaño absoluto de la mayoría de los errores estaba lejos de ser inusual, los resultados del estado por estado muestran cómo la encuesta sistemáticamente mostró una mejor imagen para Clinton antes del Día de las Elecciones.
El mayor cambio de las encuestas preelectorales a los resultados fue en Wisconsin, donde Clinton promedió un margen de seis puntos en la última semana, pero perdió el estado, perdiendo un punto en los récords actuales.
Trump ganó en Michigan, Pensilvania y Florida a pesar de las encuestas que muestran a Clinton por delante por márgenes estrechos (especialmente en Florida). Ganó por un margen de cuatro puntos en Carolina del Norte, que apareció incluso en las últimas encuestas preelectorales, y superó con mucho sus ligeras ventajas en las encuestas preelectoriales de Ohio e Iowa, ganando cómodamente ambos estados. Con información del Washington Post.DA