Crímenes contra la humanidad, posibilidad real en Etiopía

6 de Febrero de 2025

Crímenes contra la humanidad, posibilidad real en Etiopía

Hace menos de un mes se rompió la tregua en Tigré; expertos de la ONU urgen a la comunidad internacional para adoptar medidas que recuperen la paz

Una profunda polarización y odio entre etnias, y posibles crímenes de guerra y contra la humanidad, sería el saldo de dos años de conflicto en la región de Tigré, Etiopía, de acuerdo a un informe de un grupo de expertos de Naciones Unidas.

“La Comisión tiene motivos razonables para pensar que, en varios casos, las violaciones (contra los derechos fundamentales) corresponden a crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad”, subrayan esos expertos en el documento destinado al Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

El grupo ha descubierto además “una profunda polarización y odio entre etnias” en el país, señala en las conclusiones el informe.

“Esto crea un preocupante ciclo de violencia extrema a la que responden represalias que incrementan aún más el riesgo inminente de nuevas atrocidades aún más graves”, alertan los expertos.

PUEDES LEER: La polarización se puede reducir, pero no es fácil

El conflicto estalló a principios de noviembre de 2020, cuando el gobierno federal del primer ministro Abiy Ahmed lanzó una ofensiva contra los rebeldes del Frente de Liberación del Pueblo de Tigré (TPLF) controlando esa región del norte de Etiopía.

La reanudación de los combates el pasado 24 de agosto hizo volar en pedazos una tregua que duraba cinco meses.

Por ello, urgen a las instancias internacionales y regionales a “tomar medidas de que permitan restablecer la paz, la estabilidad y la seguridad, y evitar nuevas violaciones” de derechos humanos.

Los especialistas piden en el documento al Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos que vigile de forma continuada la situación y que recuerde a las partes la necesidad de respetar el derecho humanitario internacional, los derechos humanos y los derechos de los refugiados.

La Comisión fue establecida para un año para realizar una investigación en profundidad e independiente sobre las acusaciones de repetidas violaciones de derechos humanos en la región.

Las autoridades de Tigré “siempre dijeron” que el gobierno federal era responsable de crímenes contra la humanidad, indicó este lunes un vocero del TPLF consultado por la agencia francesa AFP. El gobierno, federal, por su parte, no reaccionó de manera inmediata.

En Eritrea, uno de los países más aislados del mundo, es obligatorio el servicio militar para todos los ciudadanos de entre 18 y 40 años de edad.

SIGUE LEYENDO:

Explota Tedros por apatía de «la mayor tragedia» en Tigray