Crece el hambre hasta 30 % en América Latina y el Caribe desde 2019

6 de Febrero de 2025

Crece el hambre hasta 30 % en América Latina y el Caribe desde 2019

La FAO indicó que el número de personas que padecen hambre en la región ha experimentado un preocupante aumento del 30% desde 2019

hambre

CULIACAN, SINALOA, 29ABRIL2013.- Decenas de niños de diferentes partes de la republica migran con sus papas al estado de Sinaloa para que el padre y la madre trabajen en los campos agrícolas mientras que los pequeños asisten a las escuelas establecidas en dichos campos; los mas pequeños son cuidados por los mayores en cuartos mejor conocidos como cuarterias las cuales en muchas ocasiones se encuentran sin muchos de los servicios básicos. Mañana se celebra el día del niño sin embargo muchos no podrán festejar debido a la pobreza extrema que se vive en el país. FOTO: RASHIDE FRIAS /CUARTOSCURO.COM

FOTO: RASHIDE FRIAS /CUARTOSCURO.COM

Según declaraciones del subdirector general y representante regional para América Latina y el Caribe de la FAO, Mario Lubetkin, el número de personas que padecen hambre en la región ha experimentado un preocupante aumento del 30% desde 2019.

El incremento se atribuye a diversos factores, entre los cuales se destacan la pandemia de la Covid-19, la crisis climática y la guerra en Ucrania.

Lubetkin reveló en una entrevista con EFE que actualmente hay más de 56 millones de personas en situación de hambre en América Latina y el Caribe, lo cual representa un aumento significativo en comparación con los 43 millones de afectados registrados en 2019.

Señaló que la cuestión climática está teniendo un impacto cada vez mayor en la región; y en ocasiones se presentan combinaciones “dramáticas” de sequías e inundaciones tanto en América Latina como en Europa.

Productores

El subdirector resaltó la necesidad de proteger a los productores y destacó que los precios de los alimentos se encarecen debido a la destrucción de las plantaciones y a las dificultades que enfrentan los pequeños productores de la agricultura familiar.

En este sentido, propuso tomar medidas preventivas para preparar a los agricultores frente a los posibles impactos adversos; y solicitó a los gobiernos y las instituciones internacionales estar preparados para brindar apoyo económico en caso de emergencia.

La FAO ha centrado sus esfuerzos en la agricultura familiar, ya que representa el 80% de la base de trabajo a nivel de los terrenos y garantiza la producción de alimentos de calidad.

Lubetkin concluyó destacando que existe una mayor concienciación y responsabilidad por parte de las autoridades en relación con la transformación de los sistemas alimentarios.

Esta problemática ha ganado relevancia tanto en los gobiernos como en la opinión pública, generando una mayor atención y acciones concretas. DJ

Con información de EFE

ES DE INTERÉS 👇

https://www.ejecentral.com.mx/pobreza-y-hambre-podrian-crecer-mas-advierte-fmi/