Crece alerta por venta de dosis falsas: Interpol

10 de Febrero de 2025

Crece alerta por venta de dosis falsas: Interpol

En México también hay casos de distribución de vacunas falsas, como el cargamento de casi 6 mil dosis de la Sputnik V que fue incautado en Campeche

Promos_320-11

En la era de Covid-19 las vacunas se convirtieron en bienes preciados y aunque su venta está restringida sólo a los gobiernos, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) emitió una alerta sobre el mercado negro de vacunas apócrifas que tiene distintas formas, desde ciberataques, fraudes y robo de identidad, hasta estafas a hogares de adultos mayores.

Recientemente la Interpol incautó en Sudáfrica el equivalente a 2 mil 400 dosis en una bodega de la ciudad de Germiston, mientras que en China fueron decomisadas más de 3 mil dosis de vacunas falsas.

Sin embargo, en México también hay casos de distribución de vacunas falsas, como el cargamento de casi 6 mil dosis de la Sputnik V que fue incautado en Campeche.

La venta de vacunas falsas representa un enorme riesgo, pues no existe seguridad sobre el tipo de sustancia que se recibe y también porque la transacción se puede realizar en sitios de internet que piden a los solicitantes información personal, por lo que la exposición es además de la pérdida de recursos el robo de identidad.

En diciembre de 2020, Interpol inhabilitó dos páginas web que supuestamente eran de compañías de biotecnología que desarrollaban tratamientos para el virus, pero en realidad habrían sido usadas para recopilar la información privada de las personas que visitaban los sitios, con el fin de utilizar esos datos con fines delictivos, incluido fraude y ataques Phishing (robo de contraseñas).

“Cualquiera que ordene una vacuna en línea en lugar de obtenerla de su proveedor nacional, comprará un producto falso”, dijo Jürgen Stock, secretario general de Interpol.

No sólo las personas han sido víctimas de ataque, también hospitales, laboratorios y gobiernos locales implicados en las cadenas de suministro de las vacunas contra el coronavirus han padecido del bloqueo vía remota de sus sistemas informáticos y para liberarlos los hackers exigen un pago.

Interpol también ha estado recibiendo información adicional sobre la distribución de vacunas falsas y los intentos de estafa dirigidos a los organismos de salud, incluidos los hogares de adultos mayores.