Crece 163% la pobreza en la Ciudad de México, según la Coneval
En la categoría de pobreza aumentó 9.2%, con 2 millones 755.9 mil personas en 2018, a 3 millones 9.4 mil en 2020
![MÉXICO, D.F., 13OCTUBRE2008 .- Imagen de un limosnero que desde el inicio del día pasa horas esperando por algunas monedas en las instalaciones de la linea 3 del Metro, que en este fin de quincena se vuelven escasas.FOTOS: COSME RADA/CUARTOSCURO.COM](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/2e69e56/2147483647/strip/true/crop/1920x1280+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F78%2F48%2F217bd2907646e93396b84df20ee1%2Fcuartoscuro-185352-digital.jpeg)
MÉXICO, D.F., 13OCTUBRE2008 .- Imagen de un limosnero que desde el inicio del día pasa horas esperando por algunas monedas en las instalaciones de la linea 3 del Metro, que en este fin de quincena se vuelven escasas. FOTOS: COSME RADA/CUARTOSCURO.COM
/Cosme Rada/Cosme Rada
Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), creció 163% la pobreza en la Ciudad de México desde 2018 al 2020.
Señaló que, bajo el contexto de la contingencia sanitaria causada por la Covid-19 y de la crisis económica derivada de las medidas de confinamiento; se identificó un retroceso en el desarrollo social y grupos de atención prioritarios para los tres órdenes de gobierno.
En 2018, la capital tenía 152.1 mil personas en pobreza extrema, y para el año 2020 la cifra se incrementó a 400.4 mil; lo que significa un aumento 248.3 mil individuos.
El Coneval establece como persona en situación de pobreza extrema cuando tiene tres o más carencias sociales, de seis posibles pertenecientes al Índice de Privación Social; además, se encuentra por debajo de la línea de bienestar mínimo.
Las carencias que toma en cuenta son: rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda; así como acceso a los servicios básicos de la vivienda, y acceso a la alimentación.
En la categoría de pobreza, en la Ciudad de México aumentó 9.2%, con 2 millones 755.9 mil personas en 2018, a 3 millones 9.4 mil en 2020, el incremento fue de 253.5 mil.
La pobreza moderada, se incrementó de 0.2%, al pasar de 2 millones 603.8 mil a 2 millones 609 mil, categoría que fue más estable.
Tlaxcala fue la entidad que más incremento porcentual de la pobreza con 211.4% en el mismo periodo. Se sumaron 90.2 mil personas más a esa situación económica, para un total de 132.9 mil. DJ