Coyomeapan, 11 años de autoritarismo y ‘cacicazgo’

25 de Abril de 2025, 21:28

Coyomeapan, 11 años de autoritarismo y ‘cacicazgo’

La familia Celestino Rosas se ha mantenido en el poder en ese municipio de la Sierra Negra de Puebla desde 2011 con el “liderazgo” de los hermanos David y Araceli

COYOMEAPAN
FOTO: Especial

Tres muertos, uno de ellos menor de edad, fue el saldo de un enfrentamiento ocurrido hace dos meses en Coyomeapan, Puebla. En dicha comunidad nahua existe un conflicto entre habitantes y el gobierno local, el cual es acusado de olvidar los intereses colectivos para ponderar el de los hermanos David y Araceli Celestino Rosas, cuya familia ha acaparado la administración local desde 2011.

En junio del año pasado se volvió a desatar la inconformidad de la población, después de que Rodolfo García López, esposo de Araceli, se impuso en las elecciones en medio de diversos señalamientos de compra de votos e intimidaciones contra de sus rivales políticos.

En mayo pasado se presentó un enfrentamiento derivado de este nuevo conflicto, cuando policías estatales y habitantes protagonizaron un “choque” en el municipio de Zoquitlán. Los uniformados reprimieron la manifestación, lo que propició una riña que cobró la vida de tres personas, entre ellos un líder nahua y un menor de edad, además, otros seis manifestantes resultaron heridos de gravedad.

LEE TAMBIÉN: 13 días después, cae sujeto por ataque en puesto de vacunación en Puebla

Meses antes, en septiembre de 2021, fueron detenidos cuatro personas originarias de Coyomeapan cuando salían de una mesa de diálogo con autoridades estatales. Se trata de Basilisa Montaño Gutiérrez, Anastasio Gómez Sanguinez, Eruviel Aguilar Gómez y Gonzalo Martínez Herrera; los tres primeros fueron liberados ayer tras permanecer poco más de 10 meses en el penal de Tehuacán, mientras que el último se mantiene preso.

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en nuestro país se congratuló por la liberación de los tres defensores de la comunidad, integrantes del movimiento Unidad por Coyomeapan. En el pronunciamiento, se aprovechó para exigir a las autoridades de los tres niveles de gobierno esclarecer los hechos que dejaron de manifiesto la “fuerza letal” como medio de represión por parte de las autoridades.

https://twitter.com/ONUDHmexico/status/1550165922077446144

Familia Celestino Rosas, 11 años de “cacicazgo”

Gobiernos autoritarios, sin beneficios para la población y con actos de corrupción son los que han estado presentes en Coyomeapan desde 2011, aseguran habitantes de este municipio enclavado en la Sierra Negra de Puebla.

Fue justo ese año cuando, bajo el cobijo del PRI, David Celestino Rosas ganó la presidencia municipal. Lo sucedió en el cargo su hermana Araceli, con el escudo del PAN y el apoyo del entonces gobernador Rafael Moreno Valle.

Con el paso de los años aumentaron las denuncias de abuso de poder por parte de los habitantes de Coyomeapan, quienes refieren que en las elecciones del año pasado estos dos personajes impusieron a Rodolfo García López como candidato de la alianza Morena-PT e hicieron todo para asegurar su triunfo en las urnas.

Ante este “cacicazgo”, el cual se ha extendido por más de una década con distintos partidos y colores, el actual gobernador Miguel Barbosa se ha limitado a responder que se investigue para esclarecer tales situaciones. Hay que referir que el mandatario ha sido señalado por medios locales como protector delos hermanos Celestino Rosas. GA

ES DE INTERÉS |

SEP ya tiene nueva sede en histórico edificio de Puebla

Diputados son corridos tras aprobar aumento al agua en Puebla

Caso Brenda: la menor que fue violada y asesinada en Puebla

PUBLICIDAD