Covid, guerra y sismo frenan abastecimiento
La gran demanda rebasó a la oferta disponible y creó nuevas crisis no sólo en el flujo de mercancías, sino también en la producción de insumos esenciales como los chips
El terremoto en Japón se sumó a los factores que impiden el desempeño correcto de las cadenas de producción y suministro, como lo hicieron la Covid y la guerra en Ucrania.
El gobierno informó que un tren bala se descarriló en un trayecto de Tokio a la ciudad de Sendai en la línea Tohoku Shinkansen, lo que ha generado preocupaciones sobre un impacto en la economía.
La compañía East Japan Realway señaló que puede tomar “una cantidad de tiempo considerable” hasta que las operaciones se reanuden, debido a la necesidad de restaurar el tren descarrilado e inspeccionar todos los tramos afectados.
Los efectos sobre las cadenas de suministro comenzaron a raíz del confinamiento y una repentina demanda de bienes y servicios a la par de que llegaran las vacunas y su aplicación junto con grandes estímulos de las economías desarrolladas para su población. La gran demanda rebasó a la oferta disponible y creó nuevas crisis no sólo en el flujo de mercancías, sino también en la producción de insumos esenciales como los chips.
Este problema se ha extendido por más de 15 meses, y no ha presentado mejoría; por el contrario, ha elevado los costos del trasiego que al final es aplicado al consumidor, lo que ha resultado en gran parte un efecto para la alta inflación. La guerra también ha apretado las tuercas para ejercer más presión en las cadenas de suministro, y ahora el inesperado sismo llega para agudizar el problema en las entradas y salidas de Japón, uno de los más grandes proveedores de circuitos integrados, automóviles, accesorios y partes automotrices en el mundo.