Covid, el impacto en la vivienda en CDMX

12 de Febrero de 2025

Covid, el impacto en la vivienda en CDMX

La movilidad económica de los alquileres pasa de las poblaciones con menos recursos a quienes no enfrentan una situación tan precaria

covid-vivienda-cdmx

La pandemia por Covid-19, así como la falta de medidas extraordinarias para proteger el trabajo y la vivienda en la Ciudad de México causó que miles de personas tuvieran que abandonar su hogar o fueran desalojadas en el momento más crítico de la pandemia, situación que según estudios internacionales también contribuyó a la propagación del nuevo coronavirus.

El último informe de la situación inquilinaria en México en el contexto de la contingencia sanitaria por Covid-19 de la Coalición Internacional para el Hábitat en América Latina (HIC-AL) señala que al menos una cuarta parte de los hogares en la capital del país son rentados, pero aunque este número parece bajo a nivel entidad, es importante distribuirlo entre las zonas más vulnerables.

Los autores del estudio destacan que incluso antes de la pandemia, en la Ciudad de México se enfrentaba a un “problema serio en relación a la asequibilidad de vivienda, ya que los costos relacionados a esta llegan a comprometer el cumplimiento de otros derechos básicos como salud y educación”. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el decil de población más pobre gasta 60% de sus ingresos únicamente en rentar un lugar para vivir.

Sin embargo, la pandemia agudizó esta diferencia y la profundizó con la pérdida de actividad económica, lo que orilló a que cerca de 25 mil personas tuvieran que dejar su hogar por falta de recursos sin tener más opciones que desplazarse a zonas más alejadas o en peores condiciones, lo que impactó en otros gastos como transporte, y en muchos casos pérdida del empleo por la nueva lejanía.

Además el estudio detalla que la movilidad económica de estos alquileres pasa de las poblaciones con menos recursos a quienes no enfrentan una situación tan precaria. Por ejemplo, el 99% de los ingresos totales por rentas se acumulan en el 10% de la población más rica del país. Es decir, que 6 de cada 10 pesos en este rubro se dirigen a este sector, por lo que distintas organizaciones han presionado por una ley que proteja a la población de las prácticas abusivas o el desalojo en momentos de crisis como la Covid.

ES DE INTERÉS |

Expuesto al virus, hasta 70% de la población de la CDMX

Ciudad de México se acerca al semáforo verde

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

FACEBOOK

TWITTER

INSTAGRAM