Covid-19 aleja a México de objetivos de la ONU
Salud, educación y pobreza, entre las metas de desarrollo más afectadas por la emergencia sanitaria
La pandemia de coronavirus tendrá un impacto negativo en 11 de los 17 objetivos de desarrollo sostenibles que México planteó como parte de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ONU), según la última evaluación del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP).
El análisis del LNPP muestra que de los objetivos con calificación negativa a causa de la pandemia, nueve corresponden a elementos centrales del desarrollo del país como son la pobreza, hambre, educación, salud o desigualdad, y que siete de ellos sufrirán un impacto severo en sus indicadores o metas.
Uno de los objetivos con mayor impacto es el de poner fin a la pobreza, que tiene en riesgo tres de sus principales metas debido al aumento en la canasta básica, la disminución de ingresos por el desempleo que acarreó esta crisis, así como el exceso de mortalidad por coronavirus entre la población económicamente activa.
Otro de los objetivos con un impacto severo es el de garantizar una vida sana y promover el bienestar para toda la población, que acumuló cinco metas en riesgo tras los primeros años de la pandemia, cuyos efectos no se limitan a la mortalidad por coronavirus y también incluyen el desgaste del sistema sanitario para otras enfermedades.
Entre las metas de salud que están en riesgo a causa de la pandemia se encuentran la de lograr una cobertura sanitaria universal que incluya servicios básicos, así como acceso a medicamentos, vacunas y otros tratamientos de calidad.
Además, la meta de aumentar el financiamiento para los sistemas sanitarios con el fin de combatir el déficit de profesionales de la salud, que actualmente es una de las más altas entre los países del continente, así como retenerlos también se encuentra en riesgo debido a las condiciones laborales de este sector en México.
El país tampoco podrá cumplir con la meta de reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles como diabetes e hipertensión, mientras que las epidemias de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), malaria y tuberculosis podrían no erradicarse en los próximos ocho años.
La pandemia también puso en riesgo tres metas educativas, entre las que se encuentra asegurar que todos los menores de edad en el país terminen la enseñanza básica de forma gratuita, equitativa y de calidad.
El estudio también señala que hubo una disminución de los indicadores de desempeño académico, aumentar las tasas de abandono escolar y la desigualdad en el acceso a la educación creció durante la pandemia.
ES DE INTERÉS |
México crecería sólo 5.3% del 6.2% esperado: FMI