Corte valida penas severas por delitos de género en Aguascalientes
Los Ministros expresaron que las Entidades Federativas pueden establecer sanciones penales de acuerdo con su incidencia delictiva y política criminal

CHIMALHUACÁN, ESTADO DE MÉXICO, 12MARZO2020.- A dos años del feminicidio de Diana Alvarez en el municipio mexiquense, el cual no ha sido resuelto. Su familia instaló un memorial frente a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México “Centro de Justicia de Chimalhuacán” en exigencia de justicia y para concientizar sobre la situación de violencia de género en que se encuentra el Estado de México. Lidia Florencio, madre de Diana, agradeció la presencia de los medios y declaró que seguirá en busca de justicia para su hija. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM
/Galo Cañas/Galo Cañas
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó una disposición del Código Penal de Aguascalientes, que sanciona el delito de lesiones dolosas cometidas por razones de género.
En sesión remota, del pasado 2 de junio, la Corte estableció que el artículo 107, fracción V, párrafo tercero “en caso de que las lesiones dolosas se cometan por razones de género… se aplicará al responsable de 40 a 60 años de prisión”, no viola el principio de proporcionalidad de las penas establecido en el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Los Ministros expresaron que las Entidades Federativas pueden establecer sanciones penales de acuerdo con su incidencia delictiva y política criminal; pues, si fueron establecidas por una alta incidencia delictiva, cuyo objetivo es disuadir y castigar con mayor rigor estos hechos, el examen constitucional de tales penas también debe tomar en cuenta este factor.
Por su parte, la Ministra Yasmín Esquivel Mossa destacó en su intervención que en el Informe Sobre Violencia Contra las Mujeres, entre el periodo del 1 de enero al 30 de abril de 2020, elaborado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se dio a conocer que dentro de las personas afectadas por el delito de lesiones dolosas en el país, un 58% de las víctimas fueron mujeres. NM