Corte rechaza frenar entrada en vigor de Ley de Seguridad

12 de Abril de 2025, 16:05

Corte rechaza frenar entrada en vigor de Ley de Seguridad

La SCJN ya analiza la controversia constitucional presentada por el municipio de Cholula

Ley-de-seguridad
Foto: Mario Jasso/Cuartoscuro

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó suspender la entrada en vigor de la polémica Ley de Seguridad Interior luego de que admitiera a trámite la controversia constitucional presentada la semana pasada por la alcaldía de Cholula, Puebla. El máximo tribunal informó este lunes que la controversia, fue admitida para su estudio y se notificará de la misma al Congreso mexicano, que la voto, y al Ejecutivo, que la promulgó. En un plazo de 30 días, el Ejecutivo y el Legislativo deberán rendir “los informes correspondientes y manifiesten lo que a su interés convenga”, señala comunicado la Suprema Corte.

Con la admisión a trámite se abre la etapa de instrucción del juicio, en el que se analizará la constitucionalidad de la ley impugnada, que entró en vigor mediante decreto publicado el 21 de diciembre de 2017", añadió.

La entrada en vigor de la ley, aprobada en diciembre pasado y que sus críticos denuncian que conduce a la militarización del país, no será suspendida, luego de que el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, negó esta petición al municipio poblano. La controversia contra esta ley, votada por el PRI en medio de reclamos de organizaciones civiles y de organismos internacionales, fue presentada por el municipio de Cholula. La alcaldía señala que dicha ley, que establece el despliegue de militares en casos de amenaza a la seguridad por tiempo indefinido, “violenta de manera flagrante su autonomía”. Entre los críticos de la ley están el Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que prepara otra controversia constitucional ante la Suprema Corte. Al promulgar la ley, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que se abstendrá de emitir una declaratoria de seguridad, contemplada en la legislación, hasta que la Suprema Corte determine su constitucionalidad. La ley busca cubrir un vacío legal de más de 10 años, generado por la decisión del gobierno mexicano de lanzar a finales de 2006 una controvertida ofensiva militar antidrogas. (Con información de El Universal y AFP). DA ES DE INTERÉS | CNDH analiza inconstitucionalidad de Ley de Seguridad Interior Lamenta Alto Comisionado de ONU aprobación de Ley de Seguridad Colectivos urgen a Peña vetar Ley de Seguridad Interior

PUBLICIDAD