Corresponsables de la miseria

2 de Febrero de 2025

Corresponsables de la miseria

Panistas, perredistas y morenistas, aparecen como coautores de las malas condiciones sociales de sus gobernados

pobreza_miseria

ACAPULCO, GUERRERO, 19ABRIL2016.- Sin saber el riesgo de jugar en las aguas del drenaje ya que se puede contraer alguna infección, un grupo de niños juega en el poblado de los Guajes, mientras sus padres se van a trabajar. FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

/

Bernandino Hernández

ACAPULCO, GUERRERO, 19ABRIL2016.- Sin saber el riesgo de jugar en las aguas del drenaje ya que se puede contraer alguna infección, un grupo de niños juega en el poblado de los Guajes, mientras sus padres se van a trabajar. FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

Durango, Aguascalientes, Michoacán y Puebla son las entidades donde más aumentaron la pobreza extrema y las carencias en el periodo comprendido entre 2018 y 2022.

Gobernados en su momento por José Rosas Aispuro (PAN), Martín Orozco (PAN), Silvano Aureoles (PRD) y Miguel Barbosa (Morena), respectivamente, las cuatro entidades estuvieron entre los estados donde más creció la miseria, el rezago educativo, la carencia por acceso a los servicios de salud, la pobreza por ingresos, el hambre y las carencias en la vivienda en esos cuatro años.

Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en esos seis indicadores, cuatro estados encabezaron cinco listas con mayores aumentos de tales privaciones.

En un segundo grupo están Tlaxcala, Nuevo León, Zacatecas, estado de México, Quintana Roo, San Luis Potosí y Campeche, que están presentes en cuatro de seis listas donde se elevaron las carencias.

PUEDES LEER: Menores de 5 años, principales damnificados de la 4T

Los personajes que estuvieron al frente del gobierno estatal durante dichos descalabros son: Marco Antonio Mena (PRI), Jaime Rodríguez Calderón El Bronco (independiente), Alejandro Tello (PRI), David Monreal (Morena), Alfredo del Mazo (PRI), Carlos Joaquín González (PRD), Juan Manuel Carreras (PRI), Ricardo Gallardo (Verde), Alejandro Moreno (PRI), Miguel Aysa (PRI) y Layda Sansores (Morena). En un tercer grupo están Nayarit, Hidalgo, Chiapas y Tabasco, que figuran en tres de las seis listas con mayores aumentos en pobreza y otras carencias.

Los gobernantes responsables son Antonio Echevarría (PAN), Omar Fayad (PRI), Rutilio Escandón (Morena), Adán Augusto López (Morena) y Carlos Merino (Morena).

El rubro donde todos los gobiernos tienen retrocesos es la carencia por acceso a los servicios de salud. Los mayores estragos se viven en Oaxaca, Chiapas, San Luis Potosí, Guerrero y Tabasco.

En materia de pobreza extrema, los mayores aumentos se experimentaron en Durango, Tlaxcala, Aguascalientes, Nuevo León y Michoacán. En rezago educativo, 25 entidades dieron pasos hacia atrás. Los mayores aumentos están en estado de México, Michoacán, Jalisco, Guerrero y Chiapas.

Asimismo, el hambre aumentó en Durango, Aguascalientes, Nuevo León y Puebla.

SIGUE LEYENDO:

Política social de la 4T, con poca incidencia en pobreza

«Corcholatas» exhiben carencias de la 4T