Córdova: peligran operación y padrón con la reforma de AMLO
El consejero presidente del INE participó en el foro electoral organizado por la alianza legislativa Va por México en la Cámara de Diputados

La reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador pone en riesgo la operación territorial del Instituto Nacional Electoral (INE) y el resguardo del padrón electoral, advirtió Lorenzo Córdova Vianello.
El consejero presidente del INE participó en el foro electoral organizado por la alianza legislativa Va por México en la Cámara de Diputados, y acompañado por los diputados de PAN, PRI y PRD, alertó que los organizadores de los comicios no serían personas profesionales, sino que serían trabajadores temporales.
“Está planteando que el INE sólo sería encargado de imprimir el padrón de electorales, es decir, el padrón electoral ya no lo tendría el INE, supongo que alguien más lo tendrá”, expuso; mientras que, la operación territorial se perdería con la eliminación de los órganos electorales locales.
“La reforma presidencial es una reforma refundacional. Está planteando cambios trascendentales, está planteando una desaparición del órgano electoral, tal y como lo conocemos, no solamente en su estructura, sino también en su integración”, dijo.
En su exposición, Córdova Vianello también advirtió el riesgo de que la reforma electoral se pruebe en los comicios más grande del país, los de 2024, en el que renovará la Presidencia de la República, el Congreso de la Unión y gubernaturas.
En el foro realizado en la Cámara de Diputados, el consejero electoral comentó que la reforma propuesta por López Obrador no es necesaria ni indispensable ni pertinente, pues la democracia en México no está en riesgo.
Y, en caso de que se decidiera realizar, planteó al menos tres condiciones necesarias: tener un amplio consenso entre las fuerzas políticas; plantear una reforma progresiva, que inhiba el control del sistema electoral desde la Secretaría de Gobernación; y que sea producto de un diagnóstico y no resultado de “filias y fobias” o “rencores personales”.
En conclusión, el consejero presidente del INE alertó que la propuesta legislativa presidencial es regresiva porque pretende devolver el sistema electoral bajo el control de la Secretaría de Gobernación.
SIGUE LEYENDO:
Parlamento sobre reforma electoral: TEPJF no irá; INE, en veremos
Morena elogia foros de reforma electoral; desdeña el de Va por México