Corcholatas “extravían” más de 10 mil millones de pesos
Con 7 mil 704 millones sin solventar ante la ASF, Sheinbaum es quien tiene mayores irregularidades en su historial como servidora pública

Los precandidatos de Morena a la Presidencia de la República tienen un historial de cuentas no saldadas con la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que superan los 10 mil millones de pesos.
De acuerdo con el Sistema Público de Consulta de Auditorías —que contiene las bases de datos de las revisiones practicadas a la Cuenta Pública de 2000 a 2021— entre Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal suman 10 mil 506.8 millones de pesos sin solventar, aunque si se toma en cuenta la inflación la cifra podría superar los 11 mil millones a valor actual.
Entre 2019 y 2021, la administración de Sheinbaum en el Gobierno de la Ciudad de México tiene gastos por 7 mil 849.2 millones de pesos que no han sido debidamente justificados.
El año con más anomalías en la primera mitad de la administración de Sheinbaum es 2019, cuando se gastaron 7 mil 704.6 millones de pesos al margen de la normatividad fiscal.
PUEDES LEER: Las corcholatas dividen a Palacio
Uno de los mayores huecos en el gobierno de Sheinbaum es el cometido en 2019 en perjuicio del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud.
“Se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 4 mil 592 millones 163 mil 468.93 pesos más los rendimientos financieros que se generen desde su disposición hasta su reintegro a la cuenta bancaria de la Tesorería de la Federación, en virtud de que la entidad fiscalizada no presentó de forma certificada y completa los registros y pólizas contables con su documentación comprobatoria y justificativa del gasto, por lo que la entidad fiscalizada no acreditó la aplicación de los recursos en los objetivos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud 2019”, señala la auditoría 621-DS-GF de ese año.
Como alcaldesa de Tlalpan, cargo que ocupó entre 2013 y 2018, Sheinbaum dejó sin comprobar 1.4 millones de pesos, según el Sistema Público de la ASF.
Huecos en la CDMX
En sus tres años como canciller, la gestión de Marcelo Ebrard tiene un saldo de 2.6 millones de pesos sin comprobar. Sus mayores anomalías ocurrieron como jefe de Gobierno de la capital, cargo que desempeñó entre 2007 y 2012.
Según la base de datos de la ASF, en este periodo, el Gobierno de la Ciudad de México no logró solventar el uso de mil 179.9 millones de pesos. A valor actual, ese monto equivaldría a más de mil 600 millones de pesos, de acuerdo con la herramienta www.dineroeneltiempo.com, que calcula la inflación a través del tiempo.
La mayor irregularidad ocurrió en 2012, último año de la gestión de Ebrard. “Se presume un probable daño a la Hacienda Pública Federal por un monto de mil 037 millones 044 mil 201.39 pesos por la falta de acreditación del ejercicio y aplicación de los recursos a los objetivos de la Cuota Social y de la Aportación Solidaria Federal 2012, recursos que no habían sido devengados al 31 de marzo de 2013”, se lee en el pliego de observaciones 12-A-09000-14-0674-06-003 de ese año.
Respecto al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que entre 2019 y 2021 fue gobernador de Tabasco, la base de datos arroja un monto por mil 461.8 millones de pesos pendientes de solventar.
Los mayores huecos se reportaron en 2019, primer año de su gestión, entre ellos uno por 559.6 millones de pesos.
“Se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 559 millones 673 mil 333.75 pesos más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro a la Tesorería de la Federación, por no acreditar el soporte y justificación de los recursos ejercidos y registrados para el pago de la nómina ejecutiva correspondiente a las quincenas 21, 22, 23 y 24, y al aguinaldo, ni que las plazas, categorías y sueldos pagados con recursos del programa Apoyos a Centros y Organizaciones de Educación”, se expone en el pliego de observación 2019-A-27000-19-1194-06-005.
Finalmente, la gestión de Ricardo Monreal, quien fungió como jefe delegacional de Cuauhtémoc entre 2015 y 2017, presenta 11.9 millones de pesos sin justificar, en detrimento del Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal.
“Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 11 millones 908 mil 375.95 pesos más los rendimientos financieros que se generen, por las economías generadas que no fueron destinadas para la ampliación de metas y objetivos del programa, así como los recursos que no fueron pagados al 31 de marzo de 2018”, señala el pliego de observación 2017-D-09015-15-0756-06-001.
SIGUE LEYENDO |