Coparmex cuestiona programas sociales del gobierno federal

1 de Febrero de 2025

Coparmex cuestiona programas sociales del gobierno federal

Además, opinó que la política social del gobierno del presidente López Obrador y el ejercicio del gasto asociado deben dar un “golpe de timón”

cuartoscuro_603118_digital

CIUDAD DE MÉXICO, 29ABRIL2017.- A un día de celebrarse el Día del Niño en México, y a pesar de los intentos por garantizar los derechos de los infantes en el país, continúan millones de ellos en condición de pobreza y vulnerabilidad. En la imagen un menor en la calle Madero toca el acordeón a cambio de monedas como forma de sustento. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

/

Tercero Díaz/Tercero Díaz

CIUDAD DE MÉXICO, 29ABRIL2017.- A un día de celebrarse el Día del Niño en México, y a pesar de los intentos por garantizar los derechos de los infantes en el país, continúan millones de ellos en condición de pobreza y vulnerabilidad. En la imagen un menor en la calle Madero toca el acordeón a cambio de monedas como forma de sustento. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) cuestionó los programas sociales impulsados por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Señaló que las cifras de INEGI y los análisis del CONEVAL confirman que las personas en condición de pobreza aumentaron en los dos primeros años de la actual administración; mientras tanto, el gasto público destinado a programas sociales ha alcanzado niveles récord.

De acuerdo con la última medición de la pobreza de CONEVAL, del 2018 al 2020, la población en situación de pobreza aumentó de 41.9% a 43.9 por ciento.

https://twitter.com/Coparmex/status/1426922746739576832

El número de personas en pobreza pasó de 51.9 a 55.7 millones de personas; la población en situación de pobreza extrema aumentó de 7.0% a 8.5%, es decir, el número aumentó de 8.7 a 10.8 millones de personas.

Luego de una extensa justificación del aumento de la pobreza en México, la Coparmex opinó que la política social y el ejercicio del gasto asociado deben dar un “golpe de timón”; además, propusieron siete objetivos para reducir la pobreza.

Entre los puntos destaca la selección objetiva de personas y hogares beneficiarios de acuerdo con su condición socioeconómica; evaluación científica, con metodologías rigurosas a cargo de entidades académicas independientes.

Así como transparencia en la operación de los programas sociales, por lo que propusieron la creación de un padrón único de beneficiarios. DJ