Coparmex critica reforma que da nuevas atribuciones a la UIF
El consejero delegado de Prevención de Lavado de Dinero de la Coparmex dijo que se trata de una medida que no abona en el desarrollo empresarial del país
La reforma a la Ley de Instituciones de Crédito que se aprobó en San Lázaro, con la cual no habrá necesidad de una orden judicial para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congele cuentas bancarias fue criticada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Fue durante su participación en el foro “Impacto de la reforma fiscal 2022 en materia de prevención de lavado de dinero” que Antonio Barragán Cabral, consejero delegado de Prevención de Lavado de Dinero de la organización, refirió que esta modificación no ayuda en el desarrollo del país.
Agregó que las notificaciones estarán a cargo no de las autoridades, sino de particulares, lo que representa algo “muy cuestionable”.
LEE TAMBIÉN: Reformas permiten a la UIF congelar cuentas sin orden judicial
En este sentido, el representante de la Coparmex acotó que con esta reforma se busca “fiscalizar con mayores herramientas (…) más agresivas” a las empresas del país. Y sostuvo que lo aprobado ayer en la Cámara de Diputados “no es para el efecto de promover el desarrollo empresarial”.
Antonio Barragán Cabral externó que se trata de “una afectación bastante importante financieramente hablando para las empresas”.
Al respecto, criticó que no se haya especificado “bajo qué procedimiento formal se va a llevar a cabo la notificación” cuando se hayan congelado las cuentas bancarias de alguna persona física o moral. GA
ES DE INTERÉS |
UIF interpone queja contra Tribunal por liberación de Lozoya
Se ampara hermana de Gutiérrez de la Torre; UIF impugna fallo