COP26 exige reducir emisiones de carbono a finales del 2022

8 de Abril de 2025

COP26 exige reducir emisiones de carbono a finales del 2022

Un proyecto inicial de declaración difundido el miércoles en la cumbre climática COP26 insta a los casi 200 países participantes a revisar sus objetivos de reducción de emisiones de carbono para finales 2022

COP-26-AFP-1000x616-c-default
Foto: AFP

Un proyecto inicial de declaración difundido el miércoles en la cumbre climática COP26 insta a los casi 200 países participantes a revisar sus objetivos de reducción de emisiones de carbono para finales 2022, tres años antes de lo previsto.

Tras 10 días de negociaciones en Glasgow, este primer borrador pide a los participantes “revisar y fortalecer” sus planes de descarbonización para el próximo año, después de que los datos mostraran que los objetivos actuales están muy lejos de limitar el calentamiento global a +1,5 ºC.

El texto, que evolucionará a medida que los ministros trabajen hacia la conclusión de la cumbre este fin de semana, subraya que limitar el calentamiento a +1,5 ºC “requiere una acción significativa y efectiva por parte de todas las partes en esta década crítica”.

La próxima revisión de objetivos estaba prevista para 2025.

Pero el borrador hace hincapié en que son necesarias “reducciones rápidas, profundas y sostenidas de las emisiones globales de gases de efecto invernadero” para evitar los peores impactos del calentamiento, que ya está afectando a países de todo el mundo con inundaciones, sequías y tormentas más intensas.

El gobierno británico, que acoge la cumbre climática anual bajo la égida de la ONU, presentó la COP26 como una oportunidad clave para “mantener vivo el objetivo de +1,5 ºC”, después de que la conferencia se viera cancelada el año pasado debido a la pandemia de covid-19.

Sin embargo, según una última estimación publicada el martes por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), todos los nuevos compromisos sumados hasta ahora en Glasgow seguirían encaminando a la Tierra hacia un calentamiento “catastrófico” de +2,7 °C, o +2,1 °C en el mejor de los casos.

PUBLICIDAD