Coneval: Chiapas, con mayor rezago social en 2020

19 de Febrero de 2025

Coneval: Chiapas, con mayor rezago social en 2020

De los 2,469 municipios, 152 municipios, que representan 6.2% del total, mostraron un grado muy alto de rezago social

ALDAMA, CHIAPAS, 09AGOSTO2019.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos indígenas el gobernador del estado Rutilio Escandon Cadenas y presidentes municipales de diferentes comunidades chiapanecas asistieron a la celebración. Aldama ha sido acechada por la violencia desde hace varios años, por un conflicto agrario donde se disputan sesenta hectáreas entre Aldama y Chenalho. El pasado 29 de julio Feliberto Perez Perez perdió la vida a causa de un tiroteo perpretao desde la zona de Santa Martha, por esta razón los pobladores de la comunidad se manifestaron y exigieron al estado una pronta resolución al problema y la indemnización por todos los daños y perdidas ocasionadas por la constante violencia. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

ALDAMA, CHIAPAS, 09AGOSTO2019.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos indígenas el gobernador del estado Rutilio Escandon Cadenas y presidentes municipales de diferentes comunidades chiapanecas asistieron a la celebración. Aldama ha sido acechada por la violencia desde hace varios años, por un conflicto agrario donde se disputan sesenta hectáreas entre Aldama y Chenalho. El pasado 29 de julio Feliberto Perez Perez perdió la vida a causa de un tiroteo perpretao desde la zona de Santa Martha, por esta razón los pobladores de la comunidad se manifestaron y exigieron al estado una pronta resolución al problema y la indemnización por todos los daños y perdidas ocasionadas por la constante violencia. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

/

Isabel Mateos/Isabel Mateos

ALDAMA, CHIAPAS, 09AGOSTO2019.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos indígenas el gobernador del estado Rutilio Escandon Cadenas y presidentes municipales de diferentes comunidades chiapanecas asistieron a la celebración. Aldama ha sido acechada por la violencia desde hace varios años, por un conflicto agrario donde se disputan sesenta hectáreas entre Aldama y Chenalho. El pasado 29 de julio Feliberto Perez Perez perdió la vida a causa de un tiroteo perpretao desde la zona de Santa Martha, por esta razón los pobladores de la comunidad se manifestaron y exigieron al estado una pronta resolución al problema y la indemnización por todos los daños y perdidas ocasionadas por la constante violencia. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer los resultados de las estimaciones correspondientes al año 2020 del Índice de Rezago Social (IRS) en el que señala que Chiapas fue la entidad que más rezago en el país.

Cabe aclarar que el Coneval define “rezago” como un indicador utilizado para el diseño de políticas públicas que incorpora información de educación, acceso a servicios de salud, servicios básicos de la vivienda, calidad y espacios en la vivienda, y activos en el hogar.

De esta forma, el IRS resume las cinco dimensiones mencionadas en un valor numérico, el cual permite clasificar a los estados, municipios y localidades en cinco grados de rezago social: muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo.

Ahora bien, el estudio señala que, de las 32 entidades federativas, cuatro se encontraban en muy alto rezago social: Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Puebla.

En el otro extremo, cinco presentaron un grado muy bajo de rezago social: Nuevo León, Coahuila, Ciudad de México, Aguascalientes y Colima.

De los 2,469 municipios, solo 152 municipios, que representan 6.2% del total, mostraron un grado muy alto de rezago social.

Los municipios con mayor rezago social fueron:

  • Batopilas de Manuel Gómez Morín en Chihuahua
  • Mezquital en Durango
  • Del Nayar en Nayarit
  • Cochoapa el Grande en Guerrero
  • Mezquitic en Jalisco
  • Chalchihuitán y Sitalá en Chiapas
  • San José Tenango en Oaxaca
  • Urique en Chihuahua
  • Mixtla de Altamirano en Veracruz.

En tanto 677 (27.4% del total) municipios y demarcaciones presentaron muy bajo rezago social:

  • Benito Juárez en Ciudad de México
  • Apodaca en Nuevo León
  • Coacalco de Berriozábal en el Estado de México
  • San Nicolás de los Garza en Nuevo León
  • Coyoacán y Miguel Hidalgo en Ciudad de México
  • Cuautitlán en el Estado de México
  • Guadalupe en Nuevo León
  • Cuauhtémoc y Azcapotzalco en Ciudad de México

El Coneval informó que 108 mil 149 localidades contaban con información de rezago social y de este número, 7 mil 741 localidades estaban en muy alto rezago social, lo que representa cerca del 7.2% del total de localidades; mientras que 17,292 localidades, que representan 16.0% del total, mostraron muy bajo rezago social.

Se encontró que, para 2020, las localidades con el IRS más alto fueron:

  • El Sabino, Sinaloa
  • Sicochi, Chihuahua
  • La Guacamaya, Durango
  • San Jerónimo, Chiapas
  • Las Cruces, Nayarit
  • Ninguno, Jalisco
  • La Mesa de Papante, El Chalate, Rincón de Vinateros, El Rincón Grande, y Las Higueras, así como Mesa de Remisacachi y La Agüita, todas en Chihuahua.

En 2020, se identificaron 86 localidades que presentan el valor mínimo de IRS y que, en consecuencia, cuentan con un grado de rezago social muy bajo. De estas, 16 pertenecer al estado de Baja California y, paradójicamente, 6 a Chihuahua, entidad con localidades con mucho rezago. DJ

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/pese-a-deficit-repunta-la-balanza-comercial-en-marzo-inegi/