Controlan meningitis en Durango; la justicia, después
Entre las 68 pacientes que actualmente presentan síntomas y están siendo atendidas, 11 están recibiendo atención en cuidados intensivos
![Captura de pantalla 2022-11-30 a la(s) 22.02.01](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/1cbf121/2147483647/strip/true/crop/546x354+0+0/resize/1440x934!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F14%2Fef%2F61b7b08377f1d7e124276c1ae3cf%2Fcaptura-de-pantalla-2022-11-30-a-las-22-02-01.png)
Hasta ahora en Durango hay cuatro hospitales privados cerrados, 18 pacientes muertas y 68 casos ubicados que están siendo atendidos debido a la meningitis infecciosa causadas, presuntamente por contaminación del hongo Fusarium solani.
También hay más de dos mil 400 expedientes pendientes de judicialización que corresponden a pacientes a las que se está dando seguimiento aún si no presentan síntomas de meningitis.
En conferencia de prensa en Durango, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Hugo López-Gatell, acompañado de Alejandro Svarch de Cofepris comentó que para detectar el origen de la contaminación que las pacientes (entre las que hay tres hombres) participan diversos laboratorios nacionales e internacionales, en particular los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
Lee también: Se eleva a 16 el número de muertos por meningitis en Durango
También se destacó que 11 de las pacientes en estado grave y se encuentran recibiendo cuidados críticos, el resto están estables en tres diferentes hospitales públicos de la ciudad de Durango (aunque se pretende concetrarlas en uno solo), y que para su atención se han enviado al estado especialistas del IMSS y del ISSSTE, y que también se cuenta con ayuda internacional, pues las enfermedades por hongos son raras y se han desarrollado pocos tratamientos contra ellas.
López-Gatell aclaró que la anestesia epidural, que se aplica directamente a la médula espinal, es un procedimiento estandarizado que en condiciones habituales es completamente seguro, y que la investigación está orientada a detectar los errores de práctica que lo hicieron inseguro.
Sin embargo, los resultados de esta investigación, que deberá determinar si la contaminación se produjo en la producción, el almacenamiento o la aplicación del medicamento y que es fundamental para dar curso a las carpetas de investigación, pueden tardar hasta años.
“La urgencia (por encontrar culpables) no puede atentar contra el cuidado de la seguridad y la salud de las pacientes”, dijo el subsecretario, y agregó tampoco puede afectar a la integración adecuada de las carpetas de investigación “para que la impartición de justicia sea sólida”.
López-Gatell destacó el trabajo de la Fiscalía de Durango, que ubicó y canalizó a las pacientes como parte de su investigación, y procuró reiterar que el procedimiento de la anestesia epidural es seguro y no tiene por qué ser digno de preocupación si se hace en condiciones higiénicas y que las meningitis causadas por el hongo F. solani no son contagiosas de persona a persona.
ES DE INTERÉS |
Esto es lo que sabemos del brote de meningitis aséptica en Durango
Batalla mundial contra la meningitis
México reporta menos de 100 casos de viruela símica en una semana