Contagios y muertes 
se extienden

13 de Abril de 2025

Contagios y muertes 
se extienden

La Ciudad de México, Guanajuato y Querétaro encabezan la lista de estados con mayor crecimiento directo en muertes por Covid-19; mientras que la capital del país y Yucatán muestran un despunte en contagios

Promos_243_11

Los estragos de la segunda ola de contagios por Covid-19 comienzan a sentirse en gran parte del país, en donde todos los indicadores han cambiado su tendencia para mostrar aumentos considerables que se acercan peligrosamente a lo observado durante el verano. Por ejemplo, la trayectoria a la baja en fallecimientos se revirtió hasta alcanzar un crecimiento del 0.5% durante la última semana de noviembre.

Aunque el alza a nivel nacional es menor a un punto porcentual, representa una escalada de fallecimientos en 17 estados, en los que el aumento va desde un 7.14% hasta 125% en los decesos reportados entre el 12 y el 25 de noviembre, lo que se traduce a 526 muertes más que las registradas dos semanas antes.

La Ciudad de México fue la entidad con el mayor crecimiento directo al reportar 161 muertes más que las ocurridas dos semanas antes, lo que representa un incremento del 25.08% en total, le sigue Guanajuato con 75 fallecimientos, mientras que. Querétaro ocupa el tercer puesto con un aumento de 61 decesos extras registrados durante el mismo periodo.

En cuanto a cambios porcentuales, Campeche, uno de los dos estados que se mantiene en semáforo verde, registró el mayor aumento en este rubro con una variación de 125% en los fallecimientos entre el 25 y el 12 de noviembre, cifra que corresponde a 5 defunciones más que las reportadas durante las dos semanas previas.

De manera paralela, los casos positivos por coronavirus también crecieron en 15 estados durante el mismo periodo de tiempo, y aunque en este caso la tendencia nacional no se revirtió, si hubo una reducción en la variación positiva de este indicador que lo acerca a un nuevo crecimiento.

Este repunte en los contagios se concentró, nuevamente, en la Ciudad de México que reportó 2 mil 101 casos más que los observados dos semanas antes, cifra que representa un crecimiento del 12.3% en este rubro; por otro lado, Yucatán registró el mayor incremento porcentual al pasar de 957 positivos a mil 327, lo que significa un aumento del 38.6% respecto a las dos primeras semanas de noviembre.

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/pfizer-solo-entregara-la-mitad-de-vacunas-pactadas-para-2020/

PUBLICIDAD