Consumo privado ‘tropieza’ durante mayo
El consumo de mercancías mexicanas tuvo en febrero un crecimiento de 1.1%, para después comenzar a debilitarse. En abril permaneció inerte, y para mayo perdió 1.1%

GUADALAJARA, JALISCO, 21ABRIL2020.- A partir del día de ayer en el estado, el uso de cubrebocas es obligatorio así como el confinamiento de la ciudadanía, únicamente se permite salir a realizar actividades esenciales, esto a causa de la pandemia sanitaria del coronavirus (Covid-19). En la imagen se observa ciudadanos tapatíos realizando compras en el mercado Felipe Ángeles. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
/Fernando Carranza/Fernando Carranza
Para el quinto mes del año el consumo privado sufrió un retroceso de 0.4% mensual, debido a una caída en el consumo de bienes de origen nacional y un debilitamiento en el gasto de servicios locales.
El consumo de mercancías mexicanas tuvo en febrero un crecimiento de 1.1%, para después comenzar a debilitarse. En abril permaneció inerte, y para mayo perdió 1.1 por ciento. Mientras esto sucedía con las mercancías nacionales, las de origen importado crecieron 0.6%, por lo que ligaron su cuarto mes de avanse consecutivo.
El consumo privado considera todo aquel gasto que hacen los hogares y empresas en bienes y servicios, y no contabiliza lo que el gobierno compra.
De acuerdo con el indicador que labora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el consumo de hogares y empresas está por arriba de su punto prepandémico; sin embargo, éste toma fuerza del gasto principalmente en productos importados, y en mucho menor medida en bienes de origen nacional, por lo que revela que hay debilidad en las cadenas de suministro mexicanas.
Con esta caída en el consumo privado se rompió un avance de 11 meses consecutivos de crecimiento. MAAZ
ES DE INTERÉS |