Consejeros del INE acusan sabotaje desde el poder
Lorenzo Córdova aseguró que el instituto nunca había experimentado una violación sistemática a la veda electoral

Los consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE) confesaron que han sido víctimas de amenazas, intimidaciones y sabotaje desde el poder, durante el proceso de revocación de mandato.
Ante las sistemáticas denuncias de violación a la veda electoral, el consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, anunció que se han documentado las irregularidades del proceso del ejercicio ciudadano que serán presentadas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) cuando concluya para que determine su validez.
El consejero electoral, Uuc-kib Espadas Ancona, expuso que sus colegas Lorenzo Córdova y Ciro Murayama han recibido amenazas de agresiones en su contra, que incluso han alcanzado a sus propias familias.
“Tampoco puedo dejar de manifestar mi indignación cuando dos de entre nosotros son amenazados no digamos ya judicialmente, sino personalmente. A estos dos consejeros fueron amenazados, lo digo con toda franqueza, con insinuaciones, pero de manera inequívoca, en sus vidas y la de sus familias. Y eso no es tolerable en ninguna democracia. Eso no es tolerable cuando esas amenazas recaen sobre mis amigos”, reveló.
“Está el río de calumnias contra los consejeras y los consejeros electorales, de todo: No somos demócratas, somos participes del fraude, cobramos de la oligarquía y otra serie de cosas que en ningún caso se han intentado sustentar”, expuso.
PUEDES LEER: Impone INE medidas contra funcionarios por revocación
El consejero electoral evidenció que el INE ha sido saboteado desde el poder a través de la “estrangulación” presupuestal que impedirá la instalación de la totalidad de las casillas en el ejercicio de revocación de mandato del próximo domingo.
En tanto, el consejero presidente también externó su preocupación ante la sistematicidad de los funcionarios de gobierno de violentar la veda electoral y promover actos a favor del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Nos quieren intimidar, sí; nos intimidan, no… Claro que estamos preocupados, estamos ante una serie de conductas irregulares que en su magnitud, pero sobre todo en su coordinación y su sistematicidad, nunca antes habíamos presenciado”, expuso.
Córdova Vianello comparó que en el proceso electoral 2020-2021 se presentaron 269 quejas en nueve meses, mientras que en la revocación de mandato se recibieron 172 denuncias en tan sólo cinco meses y aún sin concluir el ejercicio.
“Nos preocupa muchísimo… que haya quien diga que no le haga caso al INE”, alertó, “eso significa que digan no le hagan caso a las reglas, eso significa una palabra de orden para impunidad”.
En tanto, Murayama Rendón denunció que “se trata de un proceso político intervenido por el gobierno con esta alteración de las reglas, con esta intervención indebida”.
ES DE INTERÉS |