CONQUE 2017| Reviven cumbre del cómic

6 de Febrero de 2025

CONQUE 2017| Reviven cumbre del cómic

Después de 16 años, la Conque quiere hacer de Querétaro la capital de la historieta

CONQUE-Stan-Lee_700

Print Ricardo Bernal ricardobernal@ejecentral.com.mx

Si Avándaro fue un parteaguas para la escena rockera en México en 1971, la Conque hizo lo mismo para la industria de la historieta en 1994, y aunque no concluyó de la misma manera que el evento en Valle de Bravo, sí detonó que aficionados y creadores encontraran un espacio común donde compartir y debatir sobre el mal llamado “subgénero literario”.

La primera convención de historietas organizada por jóvenes sin experiencia estableció las reglas para un sinnúmero de eventos sucesores que no pudieron mantener la estafeta.

A ese primer acercamiento acudieron Sergio Aragonés, padre de Groo y humorista de la revista MAD, quien por primera vez convivía con seguidores en México; además, Yolanda Vargas Dulché y Antonio Gutiérrez, escritora y dibujante de la mítica revista mexicana Lágrimas y Risas, quienes realizaron una inigualable charla magistral para los entusiasmados asistentes que disfrutaron hasta el primer desfile de disfraces.

›Aunque hubo intentos plausibles como La Mecyf, La TNT o los tianguis disfrazados como la Poca Roca, tal vez Festo y La Mole fueron los únicos que lograron mantener el espíritu de los aficionados que buscan un punto de encuentro para ese pasatiempo de “monitos”.

A pesar de ellos, tuvieron que transcurrir 16 años para que la “madre de todas las convenciones” fuera anunciada en su regreso a la vida en un salón escondido de la Comicon San Diego 2016, el evento más grande y espectacular de la industria a nivel mundial, y si el festival de rock morelense tuvo a Three Souls in my Mind, Los Dug Dug’s, Los Yaki, Bandido, Tinta Blanca, el regreso de la Conque tendría que tener a gente de alto calibre de la industria.

Fue así que durante los últimos ocho meses se revelaron los nombres de los artistas invitados al evento organizado el 5, 6 y 7 de mayo en el Centro de Congresos de la ciudad de Querétaro.

Stan Lee, cocreador nada más ni nada menos que el universo de la editorial Marvel Comics; Sergio Aragonés repite, como en 1994; Tom Holland, el actor que encarna a Spiderman en la más reciente versión cinematográfica, así como el reconocido dibujante mexicano Humberto Ramos, entre otros fueron las cartas fuertes para establecer lo ambicioso del proyecto

“Queremos que Querétaro sea la capital del cómic en América Latina. Vamos a generar una gran experiencia que perdurará durante años y será única y diferente a todo”, dejó en claro Luis Gantús, director de contenido y fundador durante la presentación del evento y quien junto al mismo Ramos, dibujante y director de talento; Héctor Hernández, director de operaciones y finanzas, y el periodista de espectáculos, René Franco, fueron los encargados de reanimar la marca.

Otros tiempos

Atrás quedó aquella primera edición a mediados de los años noventa, cuando el pase al evento en el Polifórum Cultural Siqueiros en la colonia Nápoles costaba tres pesos, el dólar se cotizaba en 3.50 pesos y se esperaba una modesta afluencia de apenas tres mil personas, la cual quedó rebasada con los 10 mil asistentes.

Hoy, el boleto de un día tiene un costo de 245 pesos y por tres, 675 pesos, el dólar rebasa los 19 pesos y el inmueble de la capital queretana tiene una capacidad para albergar a 20 mil asistentes por día. ¡Vaya que si las cosas han cambiado!

El costo de la entrada vale cada centavo por la experiencia y los eventos que están programados como el Free Comic Book Day, a realizarse únicamente el sábado 6 de mayo, donde replicarán la dinámica que realiza la industria del comic en Estados Unidos (y a la cual se han sumado decenas de tiendas de México), y cuya finalidad es fomentar la lectura y allegarse de las audiencias que todavía no entran a este mundo de fantasía.

Manos a la obra. Entre los talleres que se impartirán en la CONQUE, figura Introducción a la creación de ambientes naturales 3D, Layout para Animación Estilo Jay Ward, Diseño de Personajes e Ilustración para Animación 2D y Storyboarding para Noobs, entre otros.

Además, se espera que la noche del jueves 4 de mayo se realice el “May The 4th Be With You”, el día de culto de los seguidores de Star Wars, quienes alrededor del mundo preparan actividades para esta fecha tan singular. Este año, Disney se une a la festividad y preparó una sorpresa en la noche previa a la apertura de la Conque, aunque nada se sabe de qué trata con la finalidad de que sea una sorpresa para quienes se encuentren en alguno de los dos lados de la fuerza.

La primera Conque fue un sueño de jóvenes sin experiencia con el único fin de divulgar, compartir e impulsar una industria en nuestro país. Entendieron que el cielo era el límite y 16 años después retomaron su proyecto y tras aprender de las experiencias de ocho convenciones de cómics se posicionan como uno de los eventos de los próximos años a seguir. Avándaro dejó huella en su generación, parece que la Conque va camino a ser leyenda.

¿Y qué significa “Conque”?

• Dicen que las ideas brillantes llegan de accidentes fortuitos y éste es el caso del evento que fue presentado a los medios de comunicación bajo el nombre de Convención Quetzalcóatl. Bueno, al menos esa era la versión oficial para darle seriedad al proyecto.

• Sin embargo, el fundador del evento, Luis Gantús, contó años después que el nombre llegó de la forma más extraña y divertida, debido a que tras varios intentos por nombrar el evento no podían elegir entre Mexicon, Histocon, Histericon. Este último fue uno de los nombres finalistas, lo único que estaba claro era que pretendía que tuviera relación con la palabra “con”.

• En algún momento de diversión y ociosidad discutió con un amigo sobre la convención: “¿Y CON QUÉ dinero vamos a pagar? ¿Y CON QUÉ vamos a contactar a los invitados?, ¿Y CON QUÉ gente la vamos a hacer?. Decidimos que se llamaría CONQUE, era la pregunta más común para nosotros”.