Congreso de Baja California aprueba Ley Olimpia
En la Ley Olimpia aprobada este miércoles en Baja California se contempla la aplicación de una pena de uno a seis años de cárcel a quienes atenten contra la privacidad de las mujeres
![Eb5AvrNUYAUDWB2](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/166f311/2147483647/strip/true/crop/740x521+0+0/resize/1440x1014!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F49%2F41%2F35ff05f1838159f9ba94f37df3a3%2Feb5avrnuyaudwb2.jpg)
Este miércoles Baja California se convirtió en el estado número 21 en aprobar la Ley Olimpia, con la cual se podrá penalizar con hasta seis años de prisión a quienes atenten contra la privacidad de las mujeres a través de la divulgación de imágenes o videos.
El proyecto de dictamen sobre la Ley Olimpia fue aprobado por la Comisión de Justicia del Congreso de Baja California y fue discutida y avalada este miércoles por el pleno por unanimidad.
Con esto, indicaron los diputados, se hace justicia a cientos de víctimas de violencia digital, aplicando penas de uno a seis años de cárcel y una multa de 500 a 2 mil UMA’s a quienes resulten responsables por este delito, tras reformar los artículos 129 y 175 del Código Penal para el Estado de Baja California.
“A quien por cualquier medio, divulgue, comparta, distribuya, compile, comercialice, publique imágenes, audios, videos de una persona desnuda, parcial o totalmente, de contenido íntimo, erótico o sexual, ya sea impreso, grabado o digital, sin el consentimiento de la víctima”, indica la redacción de la ley.
Cabe mencionar que esta pena también podrá ser aplicada a quienes amenacen con difundir o publicar material como el antes descrito, incluso si tiene como pretexto algún beneficio económico.
Asimismo, contempla una pena de 35 y 60 años de prisión a quien cometa el delito de feminicidio.
También se reformó la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, esto en su artículo número seis, en fracciones en lo referente a la violencia obstétrica, violencia digital, violencia mediática, o cual otro tipo de violencia que lesione o sea susceptible de dañar la dignidad, integridad o libertad de las mujeres.