Confirman muerte del jefe de ISIS en Afganistán

2 de Abril de 2025

Confirman muerte del jefe de ISIS en Afganistán

Abdul Hasib, líder del EI-Jorasán, falleció el 27 de abril como resultado de una operación conjunta

Nangarhar_Afganistan

Nangarhar_Afganistan Redacción ejecentral

El gobierno afgano y el ejército estadunidense confirmaron la muerte del jefe del Estado Islámico (EI o ISIS, por sus siglas en inglés) en Afganistán, Abdul Hasib, durante una operación conjunta a fines de abril.

“Varios otros responsables de alto rango” del EI resultaron muertos, así como 35 combatientes, durante un ataque de comandos afganos junto con fuerzas estadunidenses, indica un comunicado de las fuerzas de Estados Unidos en Afganistán.

En una declaración separada, la presidencia afgana “confirma que Abdul Hasib, líder del EI-Jorasán (EI-J nombre de la rama local del EI en Afganistán, NDLR) resultó muerto en la provincia de Nangarhar”, fronteriza con Pakistán y feudo del EI.

Este abatimiento supone una victoria para Estados Unidos a pesar de que el grupo yihadista mantiene su lucha sobre el terreno.

Abdul Hasib, jefe del EI-Jorasán, rama local del grupo yihadista, murió el 27 de abril durante una operación conjunta en Nangarhar, donde el grupo apareció en 2015, confirmaron el domingo el gobierno afgano y el ejército de EU.

Hasib tomó el mando del grupo en julio de 2016 tras la muerte de su antecesor, Hafiz Saeed, asesinado en un bombardeo de EU, explicó a AFP el analista Ahmad Saeedi. “Abdul Hasib fue entonces nombrado jefe del EI-Jorasán”.

“Hasib era una figura oscura, desconocida para la población, del que nunca circuló ninguna fotografía. Su muerte no será diferente, otro comandante será nombrado”, estimó.

El Pentágono había anunciado el 29 de abril, sin confirmarla, la muerte “probable” de Hasib durante una operación que costó la vida de dos Rangers estadunidenses, posiblemente como resultado de “disparos amigos”.

“Esta operación conjunta exitosa constituye un nuevo e importante paso en nuestra campaña para liquidar al EI-J en 2017", subrayó el general John Nicholson, jefe de las fuerzas estadunidenses en Kabul, que dispone de ocho mil 400 hombres en Afganistán bajo la bandera de la OTAN.

“Es el segundo emir del EI que matamos en nueve meses, junto a decenas de sus jefes y centenares de sus combatientes. Desde hace más de dos años, el EI-Jorasán lleva a cabo una campaña bárbara de asesinatos, torturas y violencia contra la población afgana, en particular en el sur de Nangarhar”, agregó Nicholson.

El Pentágono se fijó la meta de acabar con la rama afgana del EI en los próximos meses. En marzo, las fuerzas estadounidenses lanzaron una ofensiva en Nangarhar con el fin de desalojar a los yihadistas y “enviar un mensaje claro al EI de que no habrá un santuario para sus combatientes en Afganistán”.

“La campaña permitió liberar distritos bajo control del EI y que la población volviera a sus casas”, así como “capturar a cientos de combatientes” yihadistas.

A mediados de abril el ejército de EU lanzó la bomba más poderosa de su arsenal sobre posiciones subterráneas del El en el distrito de Achin, en Nangarhar, en una operación en la que habrían muerto 96 yihadistas. (AFP) EC

PUBLICIDAD