Coneval critica falta de política nacional contra crisis sanitaria

18 de Abril de 2025

Coneval critica falta de política nacional contra crisis sanitaria

La organización analizó los programas sociales, aseveró que cantidad no garantiza eficacia y podría propiciar la desegregación del problema

MÉXICO, D.F., 11FEBRERO2009.- Debido a la crisis economica, miles de capitalinos acuden a empeñar pertenencias de valor, al nacional monte de piedad.FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 11FEBRERO2009.- Decenas de pignorantes acuden al monte de piedad, se ha notado un incremento debido a la crisis economica. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

/

Victoria Valtierra/Victoria Valtierra

MÉXICO, D.F., 11FEBRERO2009.- Decenas de pignorantes acuden al monte de piedad, se ha notado un incremento debido a la crisis economica. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
FOTO: CUARTOSCURO

La presencia de programas sociales en medio de la crisis sanitaria derivada de la Covid-19 no significa necesariamente la obtención de un mejor resultado. Así lo aseveró el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), quien resaltó que una política nacional coordinada sería más eficaz para estos efectos.

Coneval se dio a la tarea de investigar y analizar los programas y acciones sociales que se han impulsado desde marzo del año pasado, cuando inició la pandemia de coronavirus. Apuntó que durante los primeros seis meses, se detectaron 667 diferentes forma de asistencia social, algunas de ellas fueron nuevas y otras implicaron el ajuste de las existentes a la situación sanitaria que se vive.

En este sentido, precisó que el 50.1 por ciento son intervenciones nuevas y el 42.7 son adecuaciones que se hicieron de las que ya había.

Además, se informó que la mayoría de estos programas y acciones (44.1%) fueron apoyos en especie, le siguieron los económicos (17.7%), incentivos fiscales (12.9) y créditos (11.1%).

LEE TAMBIÉN: La Portada | México, en riesgo de pobreza educativa

Tamaulipas fue el estado con más intervenciones, seguido de Morelos (50) y Campeche (43). Mientras que en el lado opuesto figuran Tlaxcala 5(), Durango (8) y Veracruz (8).

En términos cualitativos, Coneval aseveró que se notó la respuesta de las autoridades estatales ante la crisis y la variedad de estas acciones, aunque se recayó en “intervenciones específicas”.

Al respecto, recalcó que es necesaria la implementación de una “política coordinada e integral” que permita la atención de las prioridades que se presentan en estos momentos. Reitero que la cantidad no significa eficacia y señaló que la proliferación de programas sociales puede también propiciar la “desagregación” del problema que se enfrenta. GA

https://twitter.com/coneval/status/1357346503367348230

ES DE INTERÉS:

Coneval advierte aumento de pobreza por pandemia

Pandemia traerá más hambre en México: Coneval

Una década de pobreza estancada y casi tres millones en ella: Coneval

Coneval: 6 de cada 10 niños en México viven en la pobreza

PUBLICIDAD