Conapred celebra inclusión de afromexicanos
El organismo consideró que la Encuesta Intercensal 2015 representa un avance sin precedente

EJECENTRAL
Como un avance sin precedentes, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) celebró que, por primera vez en la historia de México, la Encuesta Intercensal 2015 incluya en sus estadísticas a la población que se considera afrodescendiente.
La encuesta dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) es un gran avance y una oportunidad para desarrollar políticas públicas, en el corto y mediano plazos, encaminadas a la inclusión e igualdad de cerca de 1.4 millones de personas afromexicanas, aseguró el organismo a través de un comunicado.
El Conapred mencionó que uno de los principales problemas de la población afrodescendiente en México es que existe poca información respecto a este grupo y a sus necesidades específicas.
Expuso que la escasez de datos estadísticos, información sobre su situación económica y social impiden tener un diagnóstico confiable sobre los niveles de exclusión que padecen en cuanto al acceso a derechos y oportunidades.
Indicó que de acuerdo con los resultados de la Encuesta Intercensal 2015, el sector afrodescendiente representa 1.2% de la población nacional total, de los que 705 mil son mujeres y 677 mil son hombres.
De acuerdo a las estadísticas, cerca de 1.4 millones de personas en México se autoadscriben como afrodescendientes; de los que 97% de los de seis a 14 años asisten a la escuela; el promedio de escolaridad es de 8.9 años; 82.% está afiliada a algún servicio de salud y 17.7% carecen de éste.
En general, añadió, “contar con datos estadísticos por grupos poblacionales es primordial para ser un país pluricultural, a través del reconocimiento de la aportación de distintos pueblos y comunidades y sus raíces en la conformación de nuestra identidad nacional”.