Conagua reporta alza de sequía; 26 estados la padecen

7 de Febrero de 2025

Conagua reporta alza de sequía; 26 estados la padecen

La Comisión Nacional del Agua indicó que existen 13 regiones que registran niveles "anormalmente secos" en todo el país

LAGO CUITZEO, MICHOACAN, 15FEBRERO2010.- Debido a las excepcionales lluvias de esta temporada, retomó vida el lago Cuitzeo. En los últimos años el ejercito había tenido que evacuar a las poblaciones cercanas debido a las polvoreras consecuencias de la sequía. Ahora  los campos alrededor lucen un aspecto parcialmente recuperado.FOTO: MARIA DI PAOLA BLUM/CUARTOSCURO.COM

LAGO CUITZEO, MICHOACAN, 15FEBRERO2010.- Debido a las excepcionales lluvias de esta temporada, retomó vida el lago Cuitzeo. En los últimos años el ejercito había tenido que evacuar a las poblaciones cercanas debido a las polvoreras consecuencias de la sequía. Ahora los campos alrededor lucen un aspecto parcialmente recuperado. FOTO: MARIA DI PAOLA BLUM/CUARTOSCURO.COM

/

María Di Paola Blum/María Di Paola Blum

LAGO CUITZEO, MICHOACAN, 15FEBRERO2010.- Debido a las excepcionales lluvias de esta temporada, retomó vida el lago Cuitzeo. En los últimos años el ejercito había tenido que evacuar a las poblaciones cercanas debido a las polvoreras consecuencias de la sequía. Ahora los campos alrededor lucen un aspecto parcialmente recuperado. FOTO: MARIA DI PAOLA BLUM/CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió el reporte de la sequía en México, en donde se aprecian los niveles de sequía provocadas por el fenómeno La Niña que afectará a nuestro país y al resto de Latinoamérica durante el año.

En el mapa publicado por la dependencia federal se nota la sequía más intensa en los estados fronterizos con Estados Unidos: Nuevo León, Coahuila y Chihuahua.

Aunque también se nota a los estados del sur y sureste de México sin la presencia de sequía, lo que no es impedimento para que se presenten temperaturas por encima de los 40 grados, ya que también se han tenido constantes precipitaciones.

Foto: Especial

Los niveles de sequía son similares a los registrados en 2011, en donde se reportó 71.95 por ciento del territorio nacional afectado por la falta de lluvias. Al corte del 31 de marzo de 2022, se registraba un nivel de sequía del 74.22 por ciento, 23 por ciento más que los niveles con los que cerró 2021.

Foto: Especial

En Campeche, Ciudad de México, Morelos, Quintana Roo, Tabasco y Tlaxcala, la cantidad anormal de lluvias registradas tras el paso de los frentes fríos 36, 37 y 38, mejoraron las condiciones de anormalmente secas.

Sin embargo, en el resto del país se observaron menos lluvias del promedio del invierno en los estados del Golfo de México, lo que aumentó los niveles de sequía en los estados del norte.

BG

ES DE INTERÉS |

Incrementan las áreas de sequía de México en marzo

Denuncian sequía total de la laguna El Farallón en Veracruz

Aumenta sequía en 2022; alcanza 68.90% del territorio