Con tache, arranca la primera evaluación educativa de la 4T
Experta en educación ve aberraciones técnicas en los lineamientos, tales como participación voluntaria, exámenes contestados en distintos momentos y falta de imparcialidad
![WhatsApp Image 2021-12-14 at 21.53.00 (1)](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/4fdc886/2147483647/strip/true/crop/737x470+0+0/resize/1440x918!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F96%2F3e%2Fdc1d044d3df5a43a32d17ec17a25%2Fwhatsapp-image-2021-12-14-at-21-53-00-1.jpeg)
Participación voluntaria, exámenes contestados en distintos momentos y falta de aplicadores imparciales son algunas de las aberraciones técnicas que contienen los lineamientos para realizar lo que será la primera evaluación del aprendizaje escolar en la era de la Cuarta Transformación (4T), ejercicio que, al mismo tiempo, permitirá conocer el impacto que tuvo la pandemia de Covid-19 en los conocimientos de la población estudiantil.
Sylvia Schmelkes del Valle, expresidenta del extinto Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, celebró que por primera vez en cuatro años se vaya a realizar un estudio sobre el nivel de los alumnos de educación básica, aunque lamentó que las reglas para realizarlo tengan sesgos que probablemente alteren los resultados.
“Me preocupa que la evaluación sea voluntaria, porque entonces no hay manera de asegurar que la muestra que se derive de los lineamientos sea representativa, porque desde la evaluación hay un sesgo y aquellos que no quieran presentarla no estarán representados”, dijo Schmelkes, investigadora especializada en calidad educativa.
El viernes pasado, la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación publicó en el Diario Oficial de la Federación los “Lineamientos específicos para la integración de las evaluaciones diagnósticas para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes del Sistema Educativo Nacional correspondientes al ciclo escolar 2021-2022", para explorar el nivel de los alumnos de primara (segundo a sexto grados) y secundaria (de primer a tercero) en lectura y matemáticas.
Sin embargo, el ejercicio tiene fallas metodológicas como integrar evaluaciones que se hicieron en distintos momentos, es decir, se sumarán a un mismo instrumento las pruebas diagnósticas las aplicadas al inicio del ciclo escolar —que buscaban medir el impacto de la pandemia, al inicio de clases presenciales, en agosto pasado— con las que se hagan en la recta final del ciclo escolar.
Las pruebas que buscan continuar ejercicios previos como Enlace (con Vicente Fox y Felipe Calderón) o Plenea (con Enrique Peña Nieto) serán aplicadas por los propios profesores del grupo, lo que disminuye la posibilidad de tener exámenes imparciales, sin intervención de terceros interesados en elevar de manera artificial los promedios.
Schmelkes se dijo preocupada al saber que los lineamientos no dicen nada sobre transoarentar los resultados del examen nacional, ya que “evaluación que no se hace pública es una evaluación que no es confiable”.