Con “lectura deficiente”, 60% de los alumnos de primaria en México
Al menos 60% de los alumnos de nivel primaria presentan problemas para realizar y comprender una lectura, situación que se agravó tras la pandemia por Covid-19
La educación en México sigue registrando datos problemáticos; así lo evidenció un nuevo estudio, en el que se encontró que el 60% de alumnos de nivel primaria en México presentan problemas para leer, “a un grado que se puede decir que no saben leer”.
Con base en pruebas de diagnóstico de habilidades escolares y datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Kumon determinó que la educación básica en México “es grave”, lo que a corto y largo plazos generará consecuencias.
Además, indicaron que más del 90% de las y los estudiantes de los últimos grados de este nivel presentan dificultad para resolver problemas matemáticos, específicamente con decimales de fracción, mientras que el 35% no sabe sumar o restar.
![Escuelas de Tiempo Completo](https://www.ejecentral.com.mx/wp-content/uploads/cuartoscuro_811170_digital.jpg)
Pandemia causó más rezago académico y estrés
La empresa también destacó que el 80% de las y los estudiantes de primaria han presentado estrés en distintos niveles, esto a causa del rezago académico al que se están enfrentado millones de estudiantes tras el regreso a clases presenciales, después de dos años de confinamiento por Covid-19.
Cabe destacar que distintas ONGs y organismos han indicado que la educación se vio retrocedida por la pandemia, principalmente en Latinoamérica y el Caribe. En junio de este año, el Banco Mundial y UNICEF alertaron que dicho rezago presenta una diferencia de hasta 10 años.
Con información de EFE. RM
Sigue leyendo |
Gasto de México en educación, entre los más bajos de OCDE
La educación en los estados: insuficiente e ineficiente
Uno de cada dos papás en el país solo tiene educación básica