Con autismo, uno de cada 300 niños en México

12 de Febrero de 2025

Con autismo, uno de cada 300 niños en México

El IPN realiza un estudio para determinar cuáles son los genes involucrados en el desarrollo esta enfermedad

autismo3

EJECENTRAL

AUTISMO2

En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizan un estudio para determinar cuáles son los genes involucrados en el desarrollo esta enfermedad, que afecta a uno de cada 300 niños en México.

Amalia Guadalupe Gómez Cotero, investigadora adscrita al Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Santo Tomás, explicó que esta investigación genómica es multiinstitucional y tiene como objetivo crear una base clínica del material biológico de sujetos diagnosticados con autismo.

Destacó que este tipo de investigaciones contribuyen a diagnosticar la enfermedad a edades más tempranas y permite que los niños tengan mejores pronósticos.

“Los principales síntomas del autismo son los problemas de interacción social y comunicación verbal y no verbal, rutinas e intereses obsesivos o repetitivos, la falta de comunicación visual y algunos estereotipos como el aleteo de manos. A causa de la alteración genética se afecta la producción de los neurotransmisores dopamina y serotonina”, detalló.

Aunque no hay una cura para el autismo porque es una afección cerebral, se pueden regular los niveles de los neurotransmisores por medio de terapia.

AUTISMO21

En las primeras pruebas de analizaron 38 muestras, de las cuales siete presentaron mutaciones en el gen conocido como FMR1 (Fragile X Mental Retardation 1), ubicado en el extremo del brazo largo del cromosoma X.

La mutación genera la repetición del trinucleótido CGG presente en los genes, que a su vez disminuye la producción de la proteína FMRP, que está relacionada con la discapacidad intelectual.

Esta afectación es más común en los varones, ya que las mujeres poseen dos cromosomas X, lo que ayuda a equilibrar la anomalía de alguno de ellos.

La investigadora refirió que la frecuencia del autismo y los padecimientos de su espectro han aumentado en las últimas décadas.

Datos del Primer Estudio de Prevalencia del Autismo, elaborado por la Clínica Mexicana de Autismo y Alteraciones del Desarrollo (Clima), A. C., estiman que en México padecen el trastorno uno de cada 300 niños.