‘Con albazo’ sacan reforma a la Guardia Nacional

2 de Febrero de 2025

‘Con albazo’ sacan reforma a la Guardia Nacional

Movimiento Ciudadano promovió un juicio de amparo ante el PJF; la oposición acusa a la iniciativa de violentar la Constitución

La noche de este viernes fue aprovechada por los legisladores del movimiento auto- llamado “Cuarta Transformación” para sacar adelante el encargo del presidente Andrés Manuel López Obrador en la Cámara de Diputados: adherir a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Sólo dos días después de que López Obrador enviara la iniciativa de reforma al conjunto de leyes secundarias en materia de la Guardia Nacional y Seguridad Nacional a la Cámara de Diputados y a tan sólo un día del inicio del periodo de sesiones del Congreso de la Unión, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) hicieron uso de la mayoría simple que poseen para subir al pleno de la Cámara de Diputados dicha iniciativa.

https://twitter.com/Mx_Diputados/status/1565835795600396288

En la primera sesión del actual periodo de sesiones, el coordinador de la fracción parlamentaria de Morena, Ignacio Mier Velazco, subió a la tribuna y propuso dispensar la lectura de dicha iniciativa y evadió el envío a comisiones unidas para su revisión, a pesar de que sólo tenía dos días publicada en la Gaceta Parlamentaria.

Los intentos de la oposición por impedir que avanzara la reforma presidencial fueron inútiles. La bancada del Partido Acción Nacional promovió una moción de suspensión pero la mayoría de los legisladores de Morena-PT-PVEM la rechazó. Lo mismo hizo la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), pero también la negaron. Y el mismo destino tuvo el trámite que promovido por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC).

Se vislumbraba ‘albazo’

Las intenciones de los legisladores de Morena-PT-PVEM fueron evidentes desde la mañana del viernes, pues la sesión fue convocada inusualmente par este día a las 15 horas e inició con tres horas de retraso, lo que puso en alerta a las bancadas de oposición.

Jorge Álvarez Máynez, diputado de MC, promovió un amparo ante el Poder Judicial de la Federación, “solicitamos suspender los efectos de la presentación de esta iniciativa que es notoria y evidentemente contraria a diversas disposiciones de la Constitución”, escribió en su cuenta de Twitter.

“Presentamos un amparo para frenar el madruguete militarista de Morena que agudiza la crisis de violencia y el deterioro de nuestras fuerzas armadas”, acusó.

El coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, Luis Espinosa Cházaro, adelantó que la coalición Va por México votaría en contra de la propuesta presidencial.

Los académicos, organizaciones civiles y legisladores de oposición han acusado de que la intención de López Obrador es militarizar al país, debido a que pasaría la Guardia Nacional que es de carácter civil a la Sedena, un cuerpo militar. Lo que contradice el Artículo 21 de la Constitución que estipula que debe estar bajo el mando de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Lo que López Obrador ha negado: “(es) una iniciativa de reforma legal integral con el propósito de que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa con el único afán de que se consolide, mantenga su disciplina y profesionalismo y, sobre todo, no se corrompa, como sucedió con la antigua policía federal”.

De acuerdo con el decreto, la Sedena tendrá el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional. También tendrá a su cargo los programas operativos y estrategias, así como autorizar los planes y los programas que van desde el ingreso del personal hasta su profesionalización.

Las acusaciones

Álvarez Máynez acusó a López Obrador de usar a la Cámara de Diputados como Oficialia de Partes, y señaló a los diputados de Morena-PT-PVEM de violentar la Constitución, “están violando en el proceso legislativo y también en el fondo, además están perpetuando una guerra, una estrategia, la misma que le criticaron a (el expresidente Felipe) Calderón, la misma que combatimos con Peña Nieto en la Ley de Seguridad Interior”, dijo desde la tribuna.

“Hoy hay dos opciones que van a quedar en la historia: o se defiende a la Constitución o se traiciona a México. Lo que están haciendo es traición a la patria, porque impedir que este país inicie el camino de la pacificación, perpetuar la guerra, perpetuar la estrategia fallida, darle la espalda a las víctimas es traicionar a la patria”, acusó.

El panista Jorge Triana reiteró que el Artículo 21 Constitucional establece que la Guardia Nacional es de carácter civil y debe estar adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

“Andrés Manuel López Obrador es el presidente más militarista en la historia de este país. Y eso es un hecho consumado a partir de hoy. Peor, se dan un balazo en el pie, convierten en un cascarón la Secretaría de Seguridad Ciudadana que creó el propio Presidente de la República.

En tanto, defendió Gerardo Fernández Noroña, legislador del PT, defendió la iniciativa al decir: “no somos iguales. Nosotros nunca usaremos las fuerzas armadas para reprimir a nuestro pueblo”.

También alegó que López Obrador no es un represor y, por tanto, no ha militarizado el país, y acusó a la oposición: “son ustedes los que bañaron en sangre a la patria, fueron ustedes los que metieron en esta pesadilla a la nación”.

Al cierre de esta edición, la discusión del tema permanecía en la Cámara de Diputados. De ser aprobado durante esta madrugada, la iniciativa será enviada al Senado del República. Esta mañana López Obrador confió en que el coordinador de la fracción parlamentaria de Morena, Ricardo Montiel, apoyaría la propuesta legislativa, pese a que existe un alejamiento entre los políticos.