Comunidades alejadas y sin registro, labores pendientes de programas prioritarios
El coordinador de estos proyectos señaló que si bien se ha incrementado la cobertura, aún existen pueblos indígenas sin registro y con problemas para hacer llegar los apoyos

Gabriel García, coordinador de los programas prioritarios, dio a conocer que hay 18 millones de hogares con algun tipo de ayuda de estos programas,lo que equivale al 57% de las viviendas indígenas; no obstante, reconoció qe aún hay comunidades aisladas, en la sque se dificulta la entrega de apoyos.

Señaló que hasta el momento son más de 388 mil los beneficiarios indígenas en el estado de Sonora por más de 4 mil millones de pesos. Y añadió que con 4 millones de créditos más se cubrirá el 13% del total que aún falta por beneficiar. Reconoció que hay comunidades como la de los guarijíos que aún no cuentan con un registro que los avale, lo que es una labor que el gobierno debe cumplir.

Adelfo Regino, titular del INPI, refieró que en la gira del presidente por territorios indígenas se visitó Amealco, y se fijó el compromiso para fortalecer las comunidades indígenas de este municipio de Querétaro.
Luisa María Albores, secretaria del Bienestar, apuntó que Chiapas y Guerrero son dos de las entidades en las que se prioriza la entrega de paquetes alimentarios para comunidades indígenas, pese a la lejanía de éstas.
Al respecto, ahondó que las comunidades aisladas de Sonora y en otro estados fueron olvidados históricamente, razón por la cual aún se dificulta la entrega de los apoyos en este tipo de regiones.
Además, aseveró que los servidores de la nación se coordinan con las autoridades estatales correspondientes para entregar de forma presencial los apoyos, sea cual sea el medio que se tenga que emplear para cumplir. GA
ES DE INTERÉS: