Comuneros de Santa Lucía exigen al gobierno cumplir con promesas

21 de Abril de 2025

Comuneros de Santa Lucía exigen al gobierno cumplir con promesas

El Gobierno les prometió varias obras a cambio de que permitieran la construcción del Aeropuerto General Felipe Ángeles, pero hasta ahora ninguna de las promesas ha sido cumplida

Comuneros de San Miguel Xaltocan se mantienen en el plantón que instalaron frente a la zona de construcción del Nuevo Aeropuerto de Santa Lucía. Los comuneros demandan la expropiación de 128 hectáreas de tierras comunales las cuales presuntamente el gobierno federal aún no ha pagado. Será hasta el próximo lunes 22 de junio, cuando sostendrán una reunión con autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

SAN MIGUEL XALTOCAN, ESTADO DE MÉXICO, 19JUNIO2020.- Comuneros de San Miguel Xaltocan se mantienen en el plantón que instalaron frente a la zona de construcción del Nuevo Aeropuerto de Santa Lucía. Los comuneros demandan la expropiación de 128 hectáreas de tierras comunales las cuales presuntamente el gobierno federal aún no ha pagado. Será hasta el próximo lunes 22 de junio, cuando sostendrán una reunión con autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

/

Mario Jasso/Mario Jasso

foto: Cuartoscuro

Pobladores de San Miguel Xaltocan, en Nextlalpan, Estado de México, con plantón exigen al Gobierno federal que cumpla las promesas que les fueron hechas a fin de que permitieran la construcción del Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles.

Según los comuneros, el acuerdo fue la construcción de un hospital, un deportivo, cambio de red de agua potable y drenaje de la población, y el cambio de la primaria a otra zona más transitable, además de una universidad.

Este acuerdo se firmó en marzo del año pasado, luego de que fueron convencidos para vender sus tierras; pero hasta ahora no se les han cumplido las promesas.

Los habitantes exigen que el gobierno cumpla con las obras prometidas y que, con base en un avalúo se queden con las 128 hectáreas que requieren para la obra.

PUBLICIDAD