Como se predijo: rebasamos los 2 °C sobre la era preindustrial

6 de Abril de 2025

Como se predijo: rebasamos los 2 °C sobre la era preindustrial

Los climatólogos que han estado siguiendo día a día la temperatura atmosférica promedio a nivel global coinciden incluso usando conjuntos de datos diferentes

Promo_449_Arboles cambio climatico

Tal como predijeron algunos climatólogos el pasado 10 de noviembre, la temperatura atmosférica promedio global rebasó este fin de semana los dos grados centígrados por encima de la temperatura que había en la época preindustrial (entre 1850 a 1900).

En los pronósticos de hace unos días no había un consenso sobre cuándo ocurriría el fenómeno, pues las cifras y cálculos varían dependiendo del modelo y del conjunto de datos que se usen para hacer la predicción.

Sin embargo, William Ripple, investigador de la Oregon State University y director de la Alianza de Científicos del Mundo, señaló el domingo 19 de noviembre en su cuenta de X que, “utilizando datos diferentes”, dos de sus colegas (Leon Simons y Eliot Jacobson) habían llegado a la conclusión de que el día anterior se habían superado 2.0 °C por encima de la temperatura promedio calculada para ese misma día en la época preindustrial.

https://twitter.com/WilliamJRipple/status/1726419480547656016?s=20

PUEDES LEER: Reclaman “negligencia” de gobiernos ante cambio climático

Jacobson, cuyos cálculos muestran que se alcanzaron los 2.01 °C extras, incluso confesó haber estado “nervioso” al publicar su gráfico el sábado 18 de noviembre “porque superar los 2°C es un evento enorme y no quería equivocarme”; y añadió, también en X, que se tranquilizó al ver que Simons publicó uno similar desde el 17 de noviembre.

El gráfico de Simons, quien publicó a finales de octubre junto con Ripple y más de 160 autores el “Informe sobre el estado del clima 2023: entrando en territorio inexplorado”, muestra que la superación de la línea base preindustrial fue de 2.06 grados.

Tanto Simons como Jacobson consideran que el próximo año será incluso más cálido que el 2023, debido a la presencia del fenómeno de El Niño, que usualmente provoca las temperaturas más altas en el año posterior al que se inicia.

SIGUE LEYENDO |

Mil millones morirán por el cambio climático

No se sabe cómo gasta México recursos contra cambio climático

Campo, sin “salvavidas” ante cambio climático

PUBLICIDAD