Comisiones de San Lázaro aprueban la Ley Olimpia
Las comisiones de Igualdad de Género y Justicia aprobaron modificaciones con las que se integran las definiciones de violencia digital y mediática
![Mujeres realizaron el performance "El Agresor eres Tú", con la finalidad de visibilizar la aprobación de la Ley Olimpia.](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/50c8e03/2147483647/strip/true/crop/740x480+0+0/resize/1440x934!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F95%2F84%2F3e2763ed147c6407da6d91c4669a%2Fcuartoscuro-735804-digital.jpg)
Integrantes de colectivos feministas que impulsaron la Ley Olimpia realizaron el performance “El Agresor eres Tú", el cual se llevó a cabo en la Antimonumeta por los Feminicidios. El acto fue para visibilizar a los traunsentes por la aprobación de la Ley Olimpia por el Congreso Local. Dicha ley busca castigar de cuatro a seis años a quiénes compartan imágenes o contenido sexual de otra persona sin su consentimiento o vulnere algún derecho humano de las mujeres, así como la violencia digital en actos de acoso, hostigamiento, amenazas, vulneración de datos e información privada. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
/Graciela López/Graciela López
La Ley Olimpia avanza rumbo a su aprobación a nivel federal, luego de que las Comisiones de Igualdad de Género y Justicia de la Cámara de Diputados aprobaran el dictamen remitido por el Senado a finales del año pasado.
El dictamen aprobado adiciona disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al código Penal Federal, con el objetivo de definir la violencia digital y mediática.
La Comisión de Justicia aprobó el dictamen con 17 votos, mientras que en la Comisión de Igualdad de Género la votación fue de 25 a favor y 1 en contra.
Wendy Briceño, de Morena, señaló que esta reforma ayuda a establecer las bases para garantizar la protección de la vida privada de las personas, particularmente de las mujeres.
Apuntó que ello será posible mediante sanciones justas a personas que divulguen, compartan, distribuyan, compile, comercialice o publique imágenes, audios, videos con contenido íntimo, erótico o sexual.
María del Pilar Ortega, del PAN, señaló que este dictamen ayudará a proteger los derechos de las mujeres, pues se da respuesta a la violencia digital.
Mientras que la diputada María Lucero Saldaña destacó que se esté dando acceso a la justicia a las mujeres que son violentadas desde el ámbito digital.
Este dictamen agrega un artículo Cuarto Ter, denominado “de la violencia digital y mediática”, así como un Capítulo Dos denominado “violación a la intimidad sexual”. CJG
ES DE INTERÉS |
Senado avala Ley Olimpia; castiga violencia digital y mediática
Alexis ‘N’, primer detenido por Ley Olimpia
Quintana Roo da luz verde a Ley Olimpia